Alumnos de 200 centros educativos de las 18 Regionales desarrollan habilidades tecnológicas y pensamiento crítico
Santo Domingo. – El Ministerio de Educación (MINERD) concluyó exitosamente el Campamento Nacional de Robótica Educativa 2025, impactando a más de 22,400 estudiantes de nivel Primario y Secundario, distribuidos en 200 centros educativos de las 18 Regionales del país. Bajo el lema “Robots, código y diversión”, la iniciativa promovió la creatividad, la lógica y el pensamiento crítico como pilares del aprendizaje moderno.

Las jornadas, desarrolladas en 121 Distritos Educativos, ofrecieron experiencias tecnológicas prácticas que vincularon la robótica con la solución de problemas reales. Los participantes diseñaron, construyeron y programaron robots en entornos colaborativos que potenciaron su aprendizaje integral, destacando así el papel de la tecnología como herramienta de cambio.
Durante una visita al Politécnico Teresa Digna Féliz, en Azua, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, elogió el trabajo y la creatividad de los estudiantes, señalando que la educación dominicana transita hacia un modelo más dinámico e inclusivo.
“Estamos formando ciudadanos críticos, creativos y comprometidos, no solo futuros programadores”, afirmó. “Este campamento demuestra que la transformación educativa ya es una realidad tangible cuando toda la comunidad educativa se involucra”.
Formación tecnológica mejora empleabilidad y competencias del siglo XXI
En la Escuela de Excelencia República de Colombia, la viceministra Ancell Scheker destacó que el proyecto desarrolla habilidades clave para la vida, tales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la innovación. Reconoció el papel fundamental del cuerpo docente y técnico en la implementación exitosa de esta tercera edición del campamento.
Por su parte, el director de Informática Educativa, Wilson Mateo, valoró la magnitud del impacto logrado:
“Estos 22,400 estudiantes representan una generación que aprende haciendo, conectando teoría con práctica, creando soluciones reales desde las aulas”.
Mateo subrayó que el 80 % de los empleos mejor remunerados están ligados a la tecnología, por lo que consideró esta iniciativa como una inversión estratégica para el país:
“Dotar a los estudiantes de estas habilidades los coloca en una posición competitiva en el mercado laboral global, preparándolos para los desafíos del futuro”.