Según el Global Gender Gap Report RD escala al puesto 61 de 148 países evaluados destacándose en Latinoamérica y el Caribe
La República Dominicana ha logrado un avance significativo en materia de igualdad de género, al ascender 21 posiciones en el Global Gender Gap Report 2025 del Foro Económico Mundial, colocándose en el puesto 61 de 148 países evaluados.
Este reconocimiento internacional posiciona al país como uno de los más destacados en Latinoamérica y el Caribe en cuanto a progresos hacia la equidad entre mujeres y hombres.
Según el informe, la nación caribeña figura entre las economías con mayor mejora global, gracias a una reducción superior a dos puntos porcentuales en su índice de paridad. Esto refleja avances notables en empoderamiento político, participación económica y acceso a la educación para las mujeres.
Políticas públicas detrás del progreso logrado
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, atribuye este ascenso a una estrategia articulada liderada por el ministerio, basada en un enfoque intersectorial y de derechos humanos.
Destacó, entre otras iniciativas, la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia 2021–2025, la ampliación de casas de acogida y centros integrales de atención, así como el impulso del Sistema Nacional de Cuidados, que reconoce el trabajo de cuidados como pilar del desarrollo social.
Además, el Ministerio ha promovido la transversalización del enfoque de igualdad de género en 108 instituciones del Estado, mediante asistencia técnica continua para fortalecer políticas públicas con perspectiva de género.
En el ámbito político, la intervención voluntaria del ministerio ante el Tribunal Constitucional, respaldando la acción de inconstitucionalidad del artículo 142 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral 20-23, resultó en una sentencia que garantiza la representación equilibrada de género en candidaturas electorales.
Esto permitió que en las elecciones de 2024, las mujeres alcanzaran el 33.3 % de la matrícula congresional, un récord histórico en el país.
Sector privado y educación también impulsan equidad de género
El informe también valora las acciones realizadas por programas como Igualando RD y la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), que promueven políticas empresariales para reducir la brecha salarial, aumentar la participación femenina en el empleo formal y fomentar el liderazgo femenino en los sectores productivos.
En educación, la República Dominicana muestra índices muy favorables: las mujeres representan el 48.28 % en primaria, el 52.01 % en secundaria y un 65.72 % en la universidad.
Además, el 62 % de las becas de grado y posgrado otorgadas por el gobierno han beneficiado a mujeres, lo que refuerza su posicionamiento en los primeros lugares del ránking global educativo.
Este logro reafirma el compromiso de la República Dominicana con la igualdad de género y posiciona al país como referente regional. No obstante, desde el Ministerio de la Mujer reconocen que persisten desafíos urgentes, como la violencia de género, la brecha salarial y la participación política paritaria, los cuales requieren una respuesta articulada y sostenida entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.