Intercambio con ASEAN se dispara, mientras repuntan ventas de tierras raras
Las exportaciones de China experimentaron un crecimiento interanual del 5,8% en junio, alcanzando un valor de 325.180 millones de dólares, según datos oficiales publicados por la Administración General de Aduanas.
El aumento, aunque superior al 4,8% registrado en mayo, se mantiene por debajo del dinamismo de meses anteriores, lo que refleja un entorno comercial marcado por tensiones geopolíticas y cambios en los flujos globales.
Mientras tanto, las importaciones aumentaron un 1,1%, luego de dos meses consecutivos de contracción, lo que sugiere una ligera recuperación del consumo interno. No obstante, en el acumulado de enero a junio, las compras al exterior cayeron un 3,9%, mientras que las exportaciones crecieron un 5,9% frente al mismo periodo de 2024.
Desplome comercial con EEUU contrasta con repunte hacia el Sudeste Asiático
Uno de los datos más reveladores del informe es la caída del 16,1% en las exportaciones chinas hacia Estados Unidos, marcando una tercera caída mensual consecutiva.
En contraste, las ventas al bloque de países de la ASEAN —incluyendo Vietnam, Singapur y Malasia— crecieron un 16,8%, consolidando una reorientación comercial hacia Asia-Pacífico.
Las importaciones desde Estados Unidos también disminuyeron un 15%, prolongando un ciclo descendente que refleja el impacto de la guerra comercial, pese a la tregua arancelaria temporal acordada entre Washington y Pekín.
Según la analista Sophie Altermatt, los datos muestran una “resiliencia notable” de las exportaciones chinas. Agrega que el repunte de junio podría estar vinculado a una aceleración de envíos antes del vencimiento de acuerdos arancelarios previstos para agosto.
Tierras raras impulsan repunte exportador en materias primas estratégicas
Uno de los sectores que protagonizó el repunte fue el de las tierras raras, elementos clave para la fabricación de tecnología avanzada, incluidos microprocesadores y vehículos eléctricos. Solo en junio, China exportó 7.742 toneladas, lo que representa un aumento del 32% respecto a mayo y del 60,3% en comparación con junio de 2024.
En total, durante los primeros seis meses del año, se exportaron 32.569 toneladas, un 11,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento coincide con un acuerdo entre Pekín y Washington para agilizar las licencias de exportación de materiales estratégicos, mientras Estados Unidos se comprometió a revisar restricciones tecnológicas.
Este nuevo equilibrio comercial podría configurar un nuevo escenario para las relaciones sino-estadounidenses, en medio de tensiones crecientes y de un realineamiento de las cadenas de suministro globales que ya se orientan más hacia mercados asiáticos y emergentes. Con datos de Europa Press