viernes, julio 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Por el derecho a un Medioambiente sano

por David La Hoz
julio 11, 2025
en Columnistas, Opinión
0
Ayuntamientos y política ambiental

David la Hoz, abogado y catedrático universitario.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La tendencia en el mundo, conservar la naturaleza y buscar formas de recuperar terrenos desérticos para incorporar vegetación.

Los negadores del cambio climático ponen en dudas sus afirmaciones cada vez que una nueva catástrofe aparece a la vista de todos. Mucho sonó en los medios la Dana de España, ahora lo ocurrido en Texas, Estados Unidos de América, ha puesto a más de uno a seguir dudando o, lo que es lo mismo, los ha puesto a decantarse por la necesidad de poner en marcha la aplicación las leyes de protección al Medioambiente como medio para amortiguar las consecuencias catastróficas del cambio climático.

El primer cambio que se da en Occidente, lo materializa Hollywood, el cual, como se sabe, hace poco tiempo quedó prácticamente devorado por incendios forestales que arrasaron con ciudades enteras debido al fuerte calor y a la sequía, factores que actuaron como biocombustible para que se quemara todo. Es decir, imposibilitado de producir películas sobre el cambio climático y de otro tipo. Mucho sintieron la fuerza de la naturaleza y la banalidad humana destruida. Pero Netflix se lleva los premios en cuanto a los filmes relacionados con catástrofes climáticas. No voy a caer en el error de citar algunos títulos porque, hoy en día, eso es quitar trabajo a los algoritmos sobre este particular, pero, si he de decir que la industria del entretenimiento del Occidente está siendo puesta a prueba. O, lo que es lo mismo, los está obligando a tener mayor empatía con aquello que lo han perdido todo durante y posterior a la tormenta.

Estas historias vienen a cuento debido a la posibilidad de que ocurra una gran catástrofe, a nivel nacional, y nos encuentre en un verdadero estado de caos. Este país siempre ha sido un gran jardín con verano todo el año. Sin embargo, se observa una creencia, nada despreciable, de que el país tiene fuerzas suficientes para enfrentar cualquier fenómeno. Este es el inicio de nuestros problemas. Fijaos bien, el que un niño llore no va a sacar de su fuero una sola lagrima, pero, una destrucción masiva sí. A esto último es a lo que nos encontramos avocados si continuamos con una política errada. Como es la que busca comer una franja de los jardines del parque Botánico nacional para, simplemente, aplicar una vía. El genio del ilustre que ha sometido tal desatino a las autoridades merece ser extraditado primero. Esto así porque la tendencia internacional en urbes asiáticas, europeas, e incluso en Estados Unidos, busca recuperar espacios para naturaleza. Es decir, antes que ampliar calles y avenidas están siendo rescatadas para arboles y peatones. Es una vuelta a la naturaleza con la finalidad de que tengamos un medioambiente sano y a que se enfrié el planeta.

La tendencia en el mundo, conservar la naturaleza y buscar formas de recuperar terrenos desérticos para incorporar vegetación, es decir flora y fauna. Elo tema ha llegado a un extremo tal que, se habla desde la ciencia, de que probablemente, en cualquier momento de no comprenderse el problema y buscar revertir la naturaleza se estaría entrando a una fase de no retorno.

Es incomprensible que, República Dominicana, estando en una media isla cuya otra mitad es ya un desierto, no esté asumido el problema climático como parte integrante de su política ambiental, no podemos limitarnos a participar en foros internacionales donde se pasa balance al desastre, pero sin tomar decisiones nacionales que mejoren la situación. En el pasado, por ejemplo, se criticaba a China por estar contribuyendo grandemente al cambio climático hoy en día China es el único país del primer mundo que está asumiendo la responsabilidad de ganar espacio a los desiertos, al urbanismo en favor de la naturaleza. Estados Unidos luego de haber cerrado más de dos millones de pozos petroleros los está reabriendo. Esto es: en lugar de contribuir en su propio territorio con freno al calentamiento global está contribuyendo a que este último se expanda.

Igual ha República Dominicana ha dado concesiones mineras en prácticamente todo el territorio nacional, destroza sus ríos con la extracción indiscriminada de agregados para la construcción de las cuencas de los ríos; deforesta sin miramientos, construye en humedales, seca lagunas, invade las cuencas de los ríos con urbanismo y asentamientos humanos inadecuados. Existe una violación flagrante de la ley que viene del propio Estado, del propio ministerio de medioambiente y de los gobiernos locales a los que se les ha convencido de que el deterioro de la naturaleza es sinónimo de progreso. Se entiende que turismo y minería son pilares esenciales de la economía nacional como si se tratare de la misma cosa. La realidad es que donde hay desarrollo turismo, la minería no puede existir porque se trata de actividades opuestas cuya convivencia es imposible lo que implica que, debemos decidir si turismo o minería.

Resulta curioso el que no se hable de turismo histórico, de turismo de monumentos, de turismo de museos, etc., pero si de minería. Es como si el Estado Dominicano se hubiese puesto loco.

Ya se perdió la cuenta de los ríos ayer llenos de agua y hoy secos y desaparecidos y la lista va en aumento, al tiempo que se demanda más agua potable. La naturaleza del modelo capitalista asumido implica destruir los recursos renovables en provecho de los recursos no renovables. A esto también le llaman libre empresa. Argumento falaz porque, por ejemplo, en Puerto Rico como en Estados Unidos, la flora y la fauna son quirúrgicamente preservadas a pesar del capitalismo extremo que mantienen. Entonces no es un tema sistémico es más bien irresponsabilidad administrativa de parte de los políticos en el poder.

La Dana de España mostró que, ante el cambio climático, el desastre abarca por igual a naciones desarrolladas como a naciones en vía de desarrollo. Por tanto, la República Dominicana debe tomar conciencia sobre este tema, el movimiento de la sociedad civil es amplio, abierto consciente y luchador, pero poseemos un estado donde la responsabilidad social y ambiental no es una de sus prioridades.

Hoy cuando Texas, Estados Unidos, también ha sufrido una Dana, un desastre por lluvia que lo han arrasado todo. La reflexión se impone en aquel país y, de seguro, alguna provisión asumirá. Mientras tanto, nosotros continuamos siendo indiferentes. Quizás porque la justicia no actúa como debiera.

Se desea hacer desaparecer el agua potable para hacerla escasa luego de lo cual, se buscaría entonces convertirla en mercancía. Esta tendencia sistémica cuenta con varios anteproyectos de leyes para materializar tal desatino. Ojalá nunca ocurra algo así porque el caso de Chile, por ejemplo, es patético. En este país, el agua es ya una mercancía, lo que significa que los pobres, los campesinos no tienen derecho al agua. Ahora deben comprar el agua, el dueño de una finca por que atraviesa un río, no es dueño de ésta. Este el punto al que no debemos llegar. DLH-11-7-2025

Por David La Hoz

Articulo Anterior

CNEPR niega acuerdos con escuelas para exámenes de locutores

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.