Aclaran que las convocatorias son abiertas y sin exclusividad educativa
Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) aclaró este jueves que no mantiene acuerdos ni relaciones exclusivas con escuelas de locución para los exámenes que deben tomar los aspirantes a convertirse en locutores en la República Dominicana.
La aclaración surge tras circular versiones que han generado confusión entre estudiantes y egresados de distintas academias del país. José Antonio Aybar F., presidente del organismo, fue enfático: “Aquí no hay exclusividad ni intermediarios. El proceso es abierto para todos los interesados, sin importar si estudiaron locución en una escuela específica o si se prepararon de forma independiente”.
Lo que busca esta medida es dejar claro que el acceso al examen —requisito obligatorio para obtener el carnet oficial de locutor— está diseñado bajo principios de igualdad y transparencia. La CNEPR asegura que cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos por ley puede participar sin necesidad de ser canalizado por ninguna institución educativa.
El presidente del organismo subrayó además que ninguna escuela o academia de locución tiene autoridad para representar estudiantes ante la Comisión ni puede prometer ventajas en el proceso de evaluación. “Ninguna institución tiene trato preferencial. Es una línea clara que estamos marcando para proteger el proceso y evitar que se engañe a los aspirantes”, recalcó Aybar.
Las convocatorias oficiales a exámenes se publican exclusivamente a través de los canales institucionales de la CNEPR —página web, redes sociales y medios de comunicación tradicionales—, por lo que se recomendó a los interesados estar atentos solo a esas vías. “Hacemos un llamado a no dejarse confundir. Todo lo que se necesita saber estará publicado de manera abierta y pública”, añadió.
Con esta postura, la Comisión busca fortalecer la credibilidad del proceso, profesionalizar aún más el ejercicio de la locución y garantizar que el acceso a la licencia sea transparente, sin atajos ni privilegios. En un sector donde muchas veces se mezclan intereses formativos con intereses comerciales, esta aclaración llega para despejar dudas y reafirmar que la voz en los medios se debe ganar con mérito, no con influencias.