El acuerdo impulsa proyectos verdes y digitales en República Dominicana
Santo Domingo.- El Banco Popular Dominicano y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España han firmado un nuevo acuerdo que pone sobre la mesa US$25 millones en financiamiento para empresas españolas con operaciones o intereses en la República Dominicana. Se trata de la segunda colaboración entre ambas instituciones, y esta vez con un enfoque más definido: respaldar iniciativas que aceleren la transición ecológica y digital del país.
Este convenio forma parte de la Línea ICO Canal Internacional, una herramienta creada por el gobierno español para apoyar a sus empresas en mercados extranjeros a través de alianzas con bancos locales. En este caso, el Popular se convierte en el canal para distribuir estos recursos en territorio dominicano, beneficiando tanto a compañías españolas ya instaladas como a otras extranjeras que mantengan vínculos comerciales con ellas.
Más allá del financiamiento, el acuerdo busca fortalecer las relaciones económicas entre España y República Dominicana, facilitando el acceso a capital en condiciones más favorables. A diferencia de otros modelos tradicionales, esta línea permite que el financiamiento llegue en moneda local, con el respaldo de una entidad que entiende de cerca el contexto económico y legal del país. Es decir, no solo se trata de dinero, sino también de conocimiento y acompañamiento estratégico.
Desde su lanzamiento, la Línea ICO Canal Internacional ha movilizado más de 3,000 millones de euros, financiando más de 560 proyectos en América Latina, el Caribe y otros mercados. Su implementación en República Dominicana, de la mano del Popular, se ha convertido en una de las apuestas más consistentes para atraer inversión extranjera directa con propósito.
¿Qué significa esto en la práctica? Que una empresa española interesada en instalar paneles solares en el país, desarrollar soluciones tecnológicas o incluso participar en obras de infraestructura sostenible, podrá solicitar financiamiento con condiciones preferenciales y mayor cercanía operativa. También se abre la puerta para empresas locales que mantengan relaciones comerciales activas con firmas españolas, ampliando el rango de acción del programa.
“Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible de la República Dominicana. Atraer inversión extranjera no es solo una meta, sino un camino para generar empleo, modernizar sectores clave y avanzar hacia una economía más resiliente”, afirmó Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular.
Con esta iniciativa, el Banco Popular no solo afianza su rol como intermediario financiero de confianza, sino también como socio estratégico en el impulso de proyectos que encajen con las prioridades del presente: sostenibilidad, tecnología y cooperación internacional.
En resumen, más que una simple firma, se trata de una herramienta concreta que puede transformar ideas empresariales en realidades, conectando capital europeo con las oportunidades que ofrece el mercado dominicano. Una apuesta por el futuro, con los pies bien puestos en el presente.