Cambios impulsan derechos laborales con énfasis en maternidad y teletrabajo
Santo Domingo. – En un paso decisivo hacia la modernización del marco jurídico laboral, el Senado de la República Dominicana aprobó este lunes en primera lectura el proyecto de ley que reforma el Código de Trabajo, incluyendo innovaciones como el teletrabajo, la ampliación del período de maternidad y la dignificación del trabajo doméstico.
La pieza legislativa recibió el respaldo unánime de los 24 senadores presentes, y será leída de forma íntegra en la sesión del próximo jueves, como establece el proceso parlamentario.
Uno de los cambios más destacados es la extensión del permiso por maternidad de 12 a 14 semanas, una medida que responde a los reclamos históricos por una mayor protección de las madres trabajadoras.
Además, se incorporan tres descansos diarios de 20 minutos para que las madres puedan amamantar a sus bebés en el lugar de trabajo.
El código también reconoce nuevas realidades del empleo moderno
Entre los elementos innovadores se incluye la formalización del teletrabajo, una modalidad que cobró protagonismo tras la pandemia y que ahora será regulada por ley. Esta inclusión representa un avance hacia un sistema laboral más flexible, equitativo y adaptado a los tiempos actuales.
La reforma también contempla la creación de tribunales laborales especializados, con el objetivo de ofrecer soluciones más ágiles y justas en los conflictos entre empleadores y trabajadores.
Reivindicación histórica para trabajadores y trabajadoras del hogar dominicano
Un aspecto especialmente significativo es el cambio en la terminología de "trabajo doméstico" por "trabajadores del hogar", y el establecimiento de límites claros a su jornada: ocho horas diarias y 48 horas semanales como máximo.
También se establece el derecho a un descanso semanal ininterrumpido de 36 horas, una disposición que busca proteger la salud y el bienestar de este sector históricamente vulnerable.
El proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 26 de julio, fecha en que culmina la actual legislatura. De recibir el visto bueno final, se trataría de una de las reformas laborales más relevantes de los últimos años en el país.