La empresa acusa represalias tras denunciar irregularidades en licitación
SANTO DOMINGO — La empresa Dekolor, S.R.L., encargada por años de operar el sistema de licencias de conducir en República Dominicana, salió este martes a defender su nombre tras una querella por supuesto soborno interpuesta por el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison. La calificó como “infundada” y con motivaciones políticas.
Según explicó en rueda de prensa el abogado de la empresa, Marino Feliz Rodríguez, la denuncia forma parte de una represalia porque Dekolor denunció irregularidades en la nueva licitación del sistema de licencias, que consideran diseñada para excluirlos del proceso.
- Noticia relacionada: Milton Morrison acusa a Dekolor de soborno y lavado de activos
“El historial de Dekolor está más que probado”, afirmó Rodríguez, quien además exigió a Morrison que presente pruebas concretas. “Hasta la fecha, ninguna autoridad judicial nos ha notificado sobre investigación alguna. Nos enteramos por los medios.”
Reclamos por deuda millonaria
En el fondo del conflicto hay una deuda acumulada de más de RD$670 millones que el INTRANT tiene con la empresa desde 2022. Pese a eso, dijo Rodríguez, el servicio nunca fue interrumpido y Dekolor siguió operando con normalidad en sus más de 28 oficinas en el país y 5 en el exterior.
Rodríguez detalló que ese ha sido el principal tema de discusión con la actual administración del INTRANT. “En lugar de resolverlo, ahora aparecen con acusaciones sin sustento. No solo es injusto, es peligroso”, dijo.
¿Por qué seguir usando su sistema si había sospechas?
Una de las principales contradicciones que señala la defensa de Dekolor tiene que ver con el uso del sistema de cobros TPOS, manejado por la empresa. Según Rodríguez, el INTRANT solicitó formalmente que siguieran operando ese sistema, incluso cuando el contrato ya había vencido.
“Si había sospechas sobre irregularidades, ¿por qué nos pidieron seguir usando la plataforma de pagos? Lo hicieron por escrito, mediante oficios oficiales”, denunció el abogado, refiriéndose a las comunicaciones DAF-INT-026-2025 y DAF-INT-033-2025.
Además, recordó que en diciembre de 2024, el INTRANT pidió abrir una nueva oficina en el Punto GOB de San Cristóbal, algo que la empresa cumplió a solo 27 días de vencer el contrato, con una inversión significativa. “Eso no lo hace una empresa que quiera salirse por la puerta de atrás. Lo hace alguien que está comprometido con su trabajo”, dijo.
Acusaciones de doble discurso
Según Rodríguez, Milton Morrison reconoció en múltiples reuniones que el servicio de Dekolor era excelente. “Entonces, ¿qué cambió?”, cuestionó el abogado.
También mencionó que en enero de este año, tras el lanzamiento de la campaña "Sé Consciente RD", Dekolor invitó formalmente al INTRANT a conocer su plataforma tecnológica, evidenciando que muchas de las funcionalidades que promocionaba la campaña ya existían en su sistema.
La empresa insiste en que todas sus operaciones están amparadas por ley, en especial por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones. Todas las adendas contractuales, afirma, fueron aprobadas por la Contraloría General de la República.
Un conflicto que escala
La denuncia pública del director del INTRANT ha escalado un conflicto que, hasta ahora, se mantenía en el terreno técnico y administrativo. Para Dekolor, el trasfondo de todo esto es una nueva licitación con reglas amañadas, que buscarían dejarla fuera del sistema que ha operado por dos décadas.
“Lo que queremos es justicia. Que el proceso sea transparente. Que no se juegue sucio para beneficiar a otros. Y, sobre todo, que se respete nuestra trayectoria”, concluyó Rodríguez.