Citado por tribunal de Florida acusado por empresas de Trump de censura tras bloqueo de cuentas digitales
Brasilia. – El gobierno de Brasil, a través de la Abogacía General de la Unión (AGU), se prepara para actuar legalmente en el caso que involucra al ministro Alexandre de Moraes, magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), quien ha sido citado por una corte de Estados Unidos en una demanda promovida por Trump Media y la plataforma canadiense Rumble.
La acción fue presentada ante el Tribunal del Distrito de Florida, donde ambas compañías alegan que De Moraes violó leyes estadounidenses al ordenar el bloqueo de cuentas vinculadas a desinformación y ataques al STF, incluidas las del bloguero brasileño Allan dos Santos, actualmente prófugo y con una orden de arresto en Brasil, recoge Prensa Latina.
Una disputa entre jurisdicciones y soberanía tecnológica
Según el comunicado de la AGU, el Estado brasileño sigue de cerca el proceso y ha comenzado a preparar borradores de intervención legal para actuar en nombre del país si fuera necesario. La entidad sostiene que, conforme a los principios de cooperación jurídica internacional, cualquier citación a un alto magistrado de otro país debe realizarse a través de canales oficiales y autoridades centrales, no por iniciativa unilateral de una parte en litigio.
Hasta ahora, el tribunal de Florida no ha emitido ninguna orden oficial de citación internacional, pero De Moraes cuenta con un plazo de 21 días para responder. De no hacerlo, podría enfrentarse a una sentencia en rebeldía.
La demanda de Rumble y Trump Media sostiene que el magistrado brasileño habría actuado de forma arbitraria al aplicar sanciones contra plataformas digitales extranjeras, lo que —según los demandantes— contraviene la soberanía estadounidense y limita la libertad de expresión. Alegan que la empresa canadiense, que brinda servicios tecnológicos a la red Truth Social del expresidente Donald Trump, se ve afectada directamente por las restricciones impuestas en Brasil.
La raíz del conflicto: desinformación y libertad de expresión
El centro de la disputa se remonta a febrero de 2023, cuando el STF ordenó a Rumble bloquear el perfil del bloguero Allan dos Santos, acusado de propagar noticias falsas y ataques contra jueces del Supremo. La plataforma fue advertida de que el incumplimiento implicaría una multa diaria de 50 mil reales (más de USD 9,000).
En respuesta, Rumble alegó imposibilidad técnica y legal para ejecutar la orden, y renunció formalmente a su representación legal en Brasil. Esta decisión fue respaldada por Trump Media, que argumentó que las restricciones también comprometen el funcionamiento de Truth Social, al compartir infraestructura digital con Rumble.
Rumble, una red similar a YouTube, se define como un espacio sin algoritmos de moderación, lo que la ha convertido en refugio de discursos polémicos y conservadores. Su modelo ha sido objeto de controversias globales, al contravenir las políticas de control de contenido vigentes en muchas jurisdicciones.
Por ahora, Brasil sopesa si defenderá formalmente a De Moraes en territorio estadounidense o si exigirá que se respete la inmunidad de sus autoridades judiciales ante decisiones soberanas relacionadas con la seguridad jurídica interna. El caso plantea un precedente delicado en las relaciones entre jurisdicciones nacionales y el ciberespacio global.