Gobierno de EE.UU. reconoce a RD por ocupar la posición 2 en arresto de fugitivos
SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader presentó este lunes los más recientes datos sobre criminalidad en el país, destacando una reducción sostenida de los delitos más graves. La cifra más contundente: la tasa de homicidios se redujo a 8.3 por cada 100,000 habitantes, un descenso histórico desde los 13.79 registrados en mayo de 2023. Además, los robos cayeron en un 22.5%, pasando de 51,448 en 2023 a 39,883 en 2025.

Este descenso se atribuye a la creación de una fuerza de tarea conjunta en junio de 2023, que unificó a instituciones clave del aparato de seguridad y justicia: Ministerio Público, Policía Nacional, Interior y Policía, Defensa, DNCD, Dirección de Migración, y el 911. Desde entonces, todos los lunes se realiza una reunión con el presidente para revisar en tiempo real los focos delictivos y tomar decisiones rápidas y con respaldo de datos.
El modelo ha permitido optimizar recursos, anticipar amenazas y coordinar respuestas focalizadas. Además de operativos contra el crimen organizado, se ha priorizado la digitalización de procesos, el uso de inteligencia artificial, el fortalecimiento institucional y el respeto a los derechos humanos.
Causas y cifras concretas
En detalle, los homicidios por conflictos sociales encabezan la lista con un 51.6%, seguidos por hechos delictivos (21.5%), acción legal (16.4%) y otras causas (10.5%).
En cuanto a narcotráfico, entre agosto 2020 y julio 2025 se incautaron más de 220,000 kilos de drogas. Solo en microtráfico se realizaron más de 850 mil operativos, con 162,968 personas detenidas y decomisos que incluyen cocaína, marihuana, crack, armas, vehículos y motocicletas.
El componente tecnológico ha sido decisivo. Con herramientas como DEBI (identificación biométrica), Cellebrite (análisis de móviles), mapas de calor del crimen y reconocimiento facial, el gobierno ha afinado la persecución y prevención del delito.
Reconocimiento de EE.UU.
Uno de los datos más destacados fue el reconocimiento del gobierno de Estados Unidos a República Dominicana por escalar del puesto 10 al 2 en captura de fugitivos requeridos por la justicia estadounidense. Esta mejora se logró integrando más de 16 mil órdenes de arresto a la base de datos nacional, con el sistema DEBI-TADEO. Esto permitió detener prófugos, rebeldes y condenados, apoyados por operativos de alta precisión y una lista actualizada de los más buscados.
En total, se han realizado 21 operaciones exitosas contra redes criminales de alcance nacional.
Nuevas unidades y visión regional
Como parte de la transformación, se crearon unidades especializadas en ruidos y contaminación sónica, captura de prófugos, invasiones de propiedades, ciberseguridad y reforma policial. Estas estructuras permiten un abordaje más fino de los distintos fenómenos criminales.
Del 16 al 17 de julio, el país será sede de la VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), con la participación de más de 30 países. El evento busca alinear estrategias contra la delincuencia, mejorar la profesionalización policial y compartir buenas prácticas en seguridad pública.
Con estos avances, República Dominicana no solo baja sus índices delictivos, sino que se posiciona como referente regional en materia de seguridad y cooperación internacional.