Una plataforma que integrará experiencia científica y compromiso con la sostenibilidad
Santo Domingo. – Con una visión clara hacia el futuro y el compromiso con el desarrollo sostenible, se constituyó oficialmente la Sociedad Dominicana de Ingenieros Químicos (SODOINQ), una organización que agrupará a los profesionales de esta disciplina con el propósito de impulsar políticas públicas, elevar los estándares productivos y fortalecer la participación del sector en los desafíos del siglo XXI.
La asamblea constitutiva, celebrada en las instalaciones del INFOTEP, marcó un hito histórico para la ingeniería química dominicana, una carrera que data desde 1965, año en que egresaron los primeros profesionales en el país.

El ingeniero Elías Gómez, quien fue designado como presidente de la nueva entidad, señaló que SODOINQ nace con el firme compromiso de ofrecer respuestas técnicas y sostenibles a retos como el cambio climático, la transición energética y la economía circular.
“Hay una nueva generación de ingenieros químicos que están apostando a la sostenibilidad del planeta, garantizando que los procesos industriales no sean tan contaminantes”, destacó.
La fundación de SODOINQ responde también al rol estratégico que estos profesionales juegan en áreas como la agroindustria, la biotecnología, la producción farmacéutica y la gestión ambiental, especialmente en un contexto en que la República Dominicana busca diversificar su matriz productiva y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“SODOINQ es una plataforma para transformar procesos productivos bajo estándares internacionales”, recalcó Gómez durante su intervención.
El evento contó con una amplia participación de profesionales, académicos, estudiantes y representantes de instituciones vinculadas al sector, incluyendo miembros del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), donde actualmente se encuentran colegiados más de 800 ingenieros químicos.
La junta directiva fundadora quedó integrada por: Elías Gómez, presidente; Tanya Arias, vicepresidenta; Vania Arias, secretaria; Augusto Reyes, tesorero. Ademas Fernanda Villega, Doris Peña, Roxanna Sierra, Nicolás Aponte de Jesús y Yulisa Quintín, vocales; Frank Segura, enlace institucional.
Durante la asamblea, presidida por Carlos Tena, se destacó la presencia de delegaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Instituto Químico Dominicano, ASODAGRIM, entre otras entidades.
Con esta nueva organización, la ingeniería química dominicana da un paso firme para posicionarse como actor clave en el diseño de un país más competitivo, resiliente y sustenta