Modi reclama reformas en instituciones y equidad al sur global
Santo Domingo – El primer ministro de India, Narendra Modi, afirmó el domingo que el Brics desempeña un papel clave en los esfuerzos por lograr la paz y la seguridad internacionales en un mundo cada vez más marcado por conflictos y tensiones.
Durante su intervención en la sesión sobre Paz y Seguridad de la Cumbre del Brics, Modi señaló que desde Asia Occidental hasta Europa persisten disputas que amenazan la estabilidad global, y expresó su preocupación por la grave situación humanitaria en Gaza.
“India cree firmemente que, incluso en circunstancias difíciles, el camino de la paz es la única opción para el bienestar de la humanidad”, sostuvo el mandatario indio.
Reiteró el compromiso de su país de apoyar iniciativas que alejen al mundo de la división y lo acerquen al diálogo y la cooperación, fomentando la solidaridad y la confianza entre naciones.
Modi subrayó que la unidad es esencial para enfrentar los desafíos comunes y avanzar hacia soluciones colectivas, y recordó que la paz y la seguridad no solo son ideales, sino la base del desarrollo y el futuro de la humanidad. “El Brics desempeña un papel fundamental en el logro de este objetivo”, enfatizó.
Asimismo, el primer ministro condenó el terrorismo en todas sus formas, calificándolo como el desafío más grave para la humanidad en la actualidad.
Citó como ejemplo el reciente ataque del 22 de abril en Pahalgam, India, al que describió como “inhumano y cobarde”, y agradeció las muestras de apoyo recibidas de países amigos. Modi denunció la existencia de dobles estándares en las condenas al terrorismo, que socavan la lucha global contra este flagelo.
India impulsa reformas para un orden mundial más inclusivo
Durante la sesión plenaria sobre “Paz, Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global”, Modi abogó por un nuevo orden mundial multipolar e inclusivo, que dé prioridad a los desafíos del Sur Global. Aseguró que las reformas deben ir más allá de los gestos simbólicos y tener un impacto real y visible.
Tras felicitar al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por la organización del evento y la presidencia pro tempore de Brasil en el Brics, Modi enfatizó la necesidad de cambios profundos en la estructura de gobernanza global, especialmente en el derecho al voto y las posiciones de liderazgo, iniciando con reformas integrales en instituciones como el Consejo de Seguridad de la ONU, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los bancos multilaterales de desarrollo.
Modi denunció que los países del Sur Global han recibido históricamente solo gestos simbólicos en temas como financiamiento climático, desarrollo sostenible y acceso a la tecnología, y recordó que dos tercios de la humanidad carecen de representación adecuada en instituciones creadas en el siglo XX. “No es solo un tema de representación, sino de credibilidad y eficacia”, subrayó.
Brics debe liderar cambios para enfrentar desafíos del siglo xxi
El primer ministro destacó que los países con contribuciones significativas a la economía global actual no tienen participación real en las decisiones clave, lo que limita la capacidad de las instituciones para enfrentar problemas como conflictos armados, pandemias, crisis económicas y amenazas en el ciberespacio.
“En la era de la Inteligencia Artificial, donde la tecnología se actualiza semanalmente, es inaceptable que una institución global no se actualice en ochenta años”, criticó Modi, al tiempo que llamó al Brics a demostrar voluntad política para impulsar reformas que reflejen la realidad del siglo XXI.
El dignatario concluyó reafirmando el compromiso de India de trabajar por el bienestar de la humanidad más allá de sus propios intereses, ofreciendo su plena disposición para realizar contribuciones constructivas junto con los países Brics en todos los temas de la agenda global. Con datos de Prensa Latina