Países del sur global reclaman gobernanza más justa e inclusiva
Los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales de los países BRICS lanzaron este sábado, desde Río de Janeiro, un firme reclamo para corregir su “histórica subrepresentación” en la gobernanza mundial.
En una declaración conjunta, los líderes del bloque dieron la bienvenida a sus nuevos miembros y subrayaron la necesidad de que el Sur Global tenga más voz en los organismos económicos internacionales para lograr “una gobernanza más inclusiva” y un reparto más justo de los beneficios de la globalización.
El comunicado destacó que los BRICS —cuyos países concentran casi la mitad de la población mundial y alrededor del 40% del PIB global— aún enfrentan profundas desigualdades en el acceso a los frutos del crecimiento económico.
“Falta mucho por hacer para garantizar que los beneficios de la globalización, el crecimiento y la productividad se distribuyan de manera más equitativa”, señalaron.
Los representantes del bloque expresaron su “profunda preocupación” por el aumento de aranceles y medidas unilaterales que “distorsionan el comercio” y amenazan con desencadenar guerras comerciales que podrían “sumir a la economía mundial en recesión”.
Abogaron por fortalecer un sistema multilateral abierto, justo y basado en reglas, como único camino para enfrentar la creciente incertidumbre y volatilidad económica.
Reclaman instituciones financieras más representativas y eficaces
En su declaración, los BRICS llamaron a construir “instituciones financieras internacionales más eficaces, representativas y legítimas”, que sin necesidad de sustituir las creadas en Bretton Woods, sean más ágiles, inclusivas y transparentes.
Estas reformas, subrayaron, son esenciales para fomentar un crecimiento fuerte y sostenible, así como una globalización más beneficiosa e inclusiva para todos.
El bloque también resaltó que desescalar las actuales tensiones comerciales permitiría promover un desarrollo equilibrado a largo plazo, y reiteró su compromiso de cooperar estrechamente para “salvaguardar un comercio mundial estable y equitativo”.
Además, enfatizaron que los países en desarrollo deben ocupar un papel protagónico en decisiones sobre pobreza, desigualdad, empleo, cambio climático y digitalización.
Nuevo banco de desarrollo, pieza clave para desarrollo sostenible
Los líderes de los BRICS destacaron el rol “estratégico” del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) como catalizador de una “segunda década dorada de desarrollo de alta calidad” para el grupo y el Sur Global.
Subrayaron que el NDB está expandiendo su capacidad para movilizar recursos, fomentar la innovación, financiar proyectos en monedas locales y apoyar iniciativas que impulsen la sostenibilidad, reduzcan desigualdades y promuevan la inversión en infraestructura e integración económica.
El comunicado también celebró la expansión del NDB como una vía para mejorar su gobernanza, resiliencia institucional y eficacia operativa.
Además, los BRICS elogiaron iniciativas como el Foro de Autoridades Tributarias, el “Informe sobre Enfoques de Riesgos Climáticos en el Sector Financiero” y el Think Tank Network for Finance (BTTNF), por su papel en fortalecer la coordinación del bloque y mantener el impulso de sus proyectos, con vistas a la Presidencia de India en 2026.
Con este mensaje, los BRICS dejaron claro que están decididos a impulsar un nuevo orden económico internacional más equilibrado, donde los países del Sur Global tengan voz, representación y oportunidades reales para un desarrollo inclusivo y sostenible.