Mercado laboral sorprende al alza mientras Trump presiona a la FED
NUEVA YORK.-.- El mercado laboral estadounidense volvió a superar expectativas en junio, creando 147.000 nuevos empleos no agrícolas lo que suma así 54 meses consecutivos generando puestos de trabajo.
El informe oficial reveló además una caída de la tasa de desempleo del 4,2% al 4,1%, contra el pronóstico de un aumento al 4,3%.
Visto así ese resultado aleja las perspectivas de un recorte inminente en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), a pesar de las presiones del presidente Donald Trump para abaratar el costo del dinero.
La fortaleza del mercado de trabajo ofrece margen a la Fed para mantener la cautela en su política monetaria, más aún en un contexto donde la inflación podría repuntar debido a los nuevos aranceles previstos para los próximos meses.
Presión de Trump choca con cautela de la reserva federal
Expertos como James Knightley, economista jefe internacional de ING Research, advirtieron que los sólidos datos “indican que la Fed no recortará los tipos antes de septiembre, pese a las exigencias del presidente”.
Knightley recordó que Trump ha pedido un recorte de entre 200 y 300 puntos básicos de inmediato, aunque la mayoría de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) optan por un enfoque más prudente.
Por su parte, Nancy Vanden Houten, economista principal de Oxford Economics, señaló que la consistencia del empleo permite a la Fed mantener estable su política monetaria hasta al menos diciembre, cuando espera que el impacto inflacionario de los aranceles comience a remitir, creando espacio para posibles recortes de tasas.
Ambos expertos coincidieron en que un debilitamiento del empleo o un aumento del desempleo podrían adelantar el inicio de un ciclo de recortes, pero mientras las cifras sigan mostrando solidez, la Reserva Federal no tendría motivos para acelerar decisiones.
Mejora en datos de desempleo y peticiones de subsidio
El informe del Departamento de Trabajo destacó que el número de desempleados bajó en junio a 7,015 millones de personas, incluyendo 1,647 millones de parados de larga duración. A su vez, la tasa de participación laboral se redujo ligeramente al 62,3%, reflejando ciertos desafíos en la reincorporación de trabajadores al mercado.
En paralelo, las peticiones semanales de subsidio por desempleo cayeron hasta las 233.000 solicitudes, lo que supone una disminución de 4.000 respecto a la semana anterior. Las mayores caídas se registraron en Minnesota, Pensilvania, Texas, Illinois y Virginia, mientras que los aumentos más relevantes se observaron en Nueva Jersey, Connecticut y Oregón.
Las tasas más altas de desempleo respaldado por ayudas se reportaron en California, Minnesota, Puerto Rico y Nueva Jersey (2,2%), seguidas de Rhode Island y Washington (2%) y el Distrito de Columbia (1,9%).
La economía de Estados Unidos suma así 54 meses consecutivos generando empleo, consolidando un escenario de fortaleza que desafía los llamados políticos a recortar tipos y plantea un delicado equilibrio para la Fed entre contener la inflación y sostener el crecimiento.