La medida beneficiaría a mujeres y hombres con hipertrofia mamaria
En un paso sin precedentes para el sistema de salud dominicano, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) dio luz verde a una propuesta que busca incluir la cirugía de reducción mamaria dentro de los procedimientos cubiertos por el Seguro Familiar de Salud (SFS). La medida, de ser aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), beneficiaría a miles de personas que padecen hipertrofia mamaria sintomática, una condición que afecta tanto a mujeres como a hombres.
El planteamiento fue presentado en la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales, donde se evaluaron nuevos tratamientos y procedimientos para ampliar la cobertura del seguro. La propuesta fue impulsada por el doctor Orlando Vargas, presidente de la Fundación Vargas Almonte (FUNVA), y entregada formalmente al senador por Barahona, Moisés Ayala.
“Es un avance enorme para muchas mujeres que viven con esta condición que no solo causa dolor físico, sino también un impacto emocional importante”, señaló Vargas, cuya fundación ha liderado múltiples operativos gratuitos de cirugía reconstructiva en diferentes provincias.
La iniciativa surge tras una resolución del Senado, aprobada por unanimidad en diciembre de 2024, que instó a SISALRIL y al CNSS a dar paso a esta cobertura médica. Para Miguel Ceara Hatton, superintendente de SISALRIL, estas decisiones marcan el camino hacia un sistema de salud más justo y sensible a las necesidades reales de la población.
Si el CNSS aprueba la inclusión, República Dominicana se sumaría a los países que reconocen esta intervención como una necesidad médica, no solo estética. La respuesta final está ahora en manos del consejo.