Pandillas refuerzan control y violencia desata desplazamientos masivos
La situación en Haití se aproxima a un “colapso total”, advirtió este miércoles el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad.
Según el alto funcionario, el avance imparable de las pandillas, que han extendido su control a todos los municipios del área metropolitana de Puerto Príncipe y más allá, ha llevado al país caribeño a un punto crítico que amenaza con derrumbar por completo la presencia del Estado.
“Sin una mayor intervención internacional, el colapso total de la autoridad estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real”, alertó Jenca, quien recordó que la capital ya estaba prácticamente paralizada en enero y desde entonces la situación solo ha empeorado.
Como ejemplo del deterioro, citó el reciente ataque de bandas armadas en La Chapelle, Artibonite, donde destruyeron la comisaría de Policía y desplazaron a más de 9.000 civiles, sumando más caos al panorama.
Incremento de violencia agrava crisis humanitaria y deslegitimación estatal
El representante de la ONU lamentó que, ante la incapacidad de las instituciones haitianas, muchos ciudadanos han recurrido a grupos de autodefensa para protegerse, lo que incrementa el riesgo de violaciones de Derechos Humanos y linchamientos extrajudiciales.
Solo en los últimos tres meses, al menos 101 personas sospechosas de colaborar con las pandillas han sido ejecutadas sin juicio alguno.
De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, en lo que va de 2025, más de 4.000 personas han sido asesinadas, incluyendo al menos 465 mujeres y niños, un incremento del 24 % respecto al mismo período de 2024.
La violencia ha desencadenado además una crisis de desplazados internos sin precedentes, con al menos 1,3 millones de personas huyendo de sus hogares, lo que agrava el colapso social y humanitario en la nación más pobre del hemisferio.
ONU cambia jefe de oficina en Haití
En este contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció el nombramiento del diplomático mexicano Carlos Ruiz Massieu como nuevo jefe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH), en sustitución de María Isabel Salvador, a quien el organismo agradeció su entrega y servicio.
Este cambio de liderazgo busca dar un nuevo impulso a los esfuerzos internacionales para estabilizar Haití en un momento en el que el país enfrenta niveles de violencia y descomposición institucional sin precedentes en su historia reciente.
“No podemos fallarle a Haití en este momento crítico”, enfatizó Jenca, subrayando que las decisiones que tome la comunidad internacional hoy serán menos costosas y complejas que las que deberán afrontarse si el Estado haitiano se derrumba completamente, lo que tendría consecuencias impredecibles para toda la región. Con datos de Europa Press.