jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

La inteligencia artificial y la computación cuántica retos de la ciberseguridad global

por DiarioDigitalRD
julio 3, 2025
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
0
La inteligencia artificial y la computación cuántica retos de la ciberseguridad global

Óscar Suela durante su discurso de bienvenida.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

la inteligencia artificial transforma la cibercriminalidad hacia niveles alarmantes y organizados

La ética de la Inteligencia Artificial (IA) y el impacto inminente de la computación cuántica son los grandes retos que enfrenta hoy el mundo de la ciberseguridad advirtió el director general de Kaspersky para Iberia, Reino Unido e Irlanda, Óscar Suela.

Sus declaraciones se produjeron durante el encuentro Kaspersky Horizons, celebrado este martes en Madrid, y reseñado por Europa Press, que reunió a expertos, periodistas y líderes globales para debatir el futuro de la seguridad en un mundo cada vez más dominado por algoritmos inteligentes.

Suela subrayó que las consideraciones éticas son ahora “tan centrales como las técnicas” al hablar de IA, planteando la gran pregunta: “¿Qué sucede si, además de ceros y unos, incorporamos cúbits y computación cuántica en la ecuación?” En este contexto, las conversaciones del evento giraron en torno a la ciberseguridad, la IA y la revolución cuántica.

Cibercriminalidad organizada

En la primera ponencia, el hacker ético Clément Domingo, con experiencia en más de 180 incidentes de ciberataques, advirtió que la cibercriminalidad se transforma rápidamente gracias a la IA. 

Dijo que hoy existen más de 2.000 grupos cibercriminales activos en todo el mundo, muchos de ellos tan organizados como cualquier empresa tradicional. “No hablamos de individuos en un garaje con sudaderas: tienen edificios, oficinas y horarios laborales”, aseguró.

Domingo explicó que los ciberdelincuentes innovan más rápido que los defensores y citó como ejemplo los mercados ilegales donde se comercializan cuentas de ChatGPT con datos privados, empleadas para ataques. 

También destacó que el cibercrimen es ya un negocio de rentabilidad descomunal: una investigación sobre la banda Kronos reveló que sólo su líder obtuvo más de 500 millones de dólares entre 2023 y 2024. “Se estima que para 2025, el cibercrimen será la tercera economía mundial, tras China y EE.UU.”, alertó.

Inteligencia artificial: cooperación y ética para frenar los ciberataques

Jochen Michels, responsable de Asuntos Públicos de Kaspersky en Europa, señaló que su compañía detecta 468.000 nuevos códigos maliciosos cada día, pero que los ciberdelincuentes están usando IA para multiplicar y perfeccionar sus ataques. 

Por ello, reclamó un enfoque “colaborativo y dedicado”, pues la clave para contrarrestar estas amenazas es “la acción coordinada de múltiples partes interesadas”.

Michels detalló los principios éticos que Kaspersky promueve para el uso de la IA en ciberseguridad: transparencia, seguridad, control humano, privacidad, uso defensivo de la IA y diálogo abierto en todos los niveles. 

En sintonía, Liliana Acosta, fundadora de Thinker Soul, enfatizó que los sistemas deben ser no solo eficaces, sino también justos y éticos, garantizando un reparto equitativo de poder y responsabilidad en el entorno digital.

Computación cuántica: amenaza y oportunidad en el horizonte digital

Pilar Troncoso, directora de Relaciones de Qcentroid, explicó que la evolución del hardware cuántico es imparable y debe estar en la hoja de ruta de cualquier organización. “Prepararse no es opcional: quien no lo haga perderá competitividad, liderazgo e incluso seguridad”, afirmó.

Por su parte, Sergey Lozhkin, responsable de Análisis e Investigación Global de Kaspersky para Meta y APAC, alertó que los datos cifrados hoy con valor a largo plazo podrían ser descifrados en el futuro por la computación cuántica. 

“Las decisiones de seguridad que tomemos ahora determinarán la resiliencia digital de las próximas décadas”, advirtió.

Funksec: ransomware con inteligencia artificial que revoluciona el cibercrimen

Durante el evento, se destacó el caso de FunkSec, un grupo de ransomware activo desde finales de 2024 que ya supera a actores consolidados. FunkSec emplea un ejecutable único en Rust con cifrado masivo y exfiltración agresiva de datos, capaz de desactivar más de 50 procesos y con funciones de autolimpieza para eludir la detección.

Marc Rivero, investigador principal de Seguridad de Kaspersky GReAT, explicó que FunkSec demuestra cómo la IA generativa ha reducido las barreras de entrada para el cibercrimen: “Permite a atacantes sin experiencia desarrollar malware sofisticado a gran escala, adaptando tácticas con una rapidez inédita”.

Este encuentro en Madrid dejó claro que el futuro de la ciberseguridad depende de un equilibrio entre innovación tecnológica, ética responsable y cooperación global, sin los cuales la sociedad digital quedará a merced de criminales cada vez más organizados y tecnológicamente avanzados.

Etiquetas: Computación cuánticainteligencia artificial
Articulo Anterior

Hallazgo de biomarcadores anticipa diabetes tipo 2 siete años antes

Siguiente Articulo

Presidente Abinader se reunirá este jueves con el expresidente Fernández 

Siguiente Articulo
Presidente Abinader se reunirá este jueves con el expresidente Fernández 

Presidente Abinader se reunirá este jueves con el expresidente Fernández 

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.