Propone formación, ética y más poder a las filiales del interior
SANTO DOMINGO. – En un ambiente relajado pero con sentido de propósito, la periodista Sarah Hernández presentó este martes su candidatura a la presidencia de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) para el período 2025-2027. El acto, celebrado en el restaurante Cava Alta, fue el punto de partida de una propuesta gremial que busca sacudir la estructura tradicional de la institución y conectar con los desafíos actuales del periodismo turístico.



Acompañada por su equipo y respaldada por figuras históricas del gremio como Luis José Chávez, José María Reyes, Yenny Polanco Lovera, Dania Gorís y Elsa Peña, Hernández dejó claro que no se trata de una candidatura más, sino de una propuesta con metas concretas. Su plancha, bautizada como “Innovación y Conexión”, apuesta por una gestión abierta, enfocada en formación continua, ética profesional y una verdadera inclusión de las filiales del interior del país.
“La idea no es solo cambiar de directiva, es cambiar la forma de hacer gremio. Queremos una ADOMPRETUR que escuche, que capacite, que integre, que acompañe”, dijo Hernández ante un salón lleno de colegas y aliados del sector.
Uno de los puntos más destacados de su discurso fue el papel de las filiales. Según ella, el corazón de ADOMPRETUR está en provincias como Barahona, Puerto Plata, La Romana, Samaná y Higüey. “No podemos seguir pensando desde la capital. El periodismo turístico se construye en cada territorio, con voces locales que también merecen recursos, visibilidad y autonomía”, afirmó.
La candidata Hernández también puso sobre la mesa el tema de la formación. Anunció una agenda ambiciosa de talleres, mentorías y encuentros presenciales en todo el país. La idea es cerrar brechas y preparar a los miembros del gremio frente a los retos actuales: digitalización, precariedad laboral, presiones del contenido comercial. “La comunicación turística necesita estructura, liderazgo y visión a largo plazo”, enfatizó.
El equipo que acompaña a Hernández es variado, con perfiles complementarios. Millizen Uribe, reconocida periodista y comentarista, figura como vicepresidenta. Carmen Bretón, con experiencia en relaciones públicas, asume la Secretaría General. Ramón Chávez, con historial en gremios como SODOMEDI y ACROARTE, estará en Finanzas. En Capacitación, Héctor Méndez propone un enfoque digital desde su experiencia en cine y estrategia de contenidos.
El engranaje regional estará en manos de Raysa Félix, impulsora del crecimiento territorial del gremio. Jairon Severino, director de El Dinero, se encargará de las Relaciones Institucionales. Rosa Lidia Lora liderará la parte de Comunicación. Cristina Rosario toma Turismo Cultural, Omar Rivera se encargará de Eventos, y Marcos Cadet dirigirá Mercadeo.
La presentación de Hernández tuvo a cargo del periodista Luis José Chávez, quien destacó sus cualidades para liderar la etapa de renovación de ADOMPRETUR.
Durante la actividad también se presentó el Comité de Ética, encabezado por Osvaldo Soriano, junto a profesionales como Marivell Contreras, Nereyda Mercado, Carmen Luz Beato y Yubelkys Mejía. Un equipo con autoridad, que tendrá la misión de asegurar la coherencia y transparencia dentro del gremio.
Como asesores estratégicos de la plancha se suman el productor Manuel Mecariello, la experta en destinos turísticos Milka Hernández y el expresidente del gremio Luis José Chávez, quien además fue el encargado de presentar a la candidata.
El evento cerró con un brindis, pero antes, Hernández volvió al centro del salón para lanzar un último mensaje: “Esto no es solo un proyecto de dirección, es un proyecto de comunidad. Estamos listos para que ADOMPRETUR crezca con todos y para todos”.
Con esta propuesta, la asociación se encamina hacia una posible etapa de renovación real, que no pretende romper con el pasado, pero sí sacudir la inercia. Hernández y su equipo buscan poner al periodismo turístico en sintonía con los tiempos que corren: más tecnología, más formación, más integración, y menos burocracia.
Si los votos acompañan la propuesta, ADOMPRETUR podría entrar en un ciclo donde la conexión y la innovación dejen de ser palabras de campaña y se conviertan en política diaria.