El BCRD y ASIEX destacan clima favorable para negocios pese a la incertidumbre global
SANTO DOMINGO, D.N. – En un encuentro sostenido entre el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y la junta directiva de la Asociación de Inversión Extranjera (ASIEX), ambas partes coincidieron en un punto clave: República Dominicana mantiene un clima ideal para atraer capital extranjero, incluso en medio de la incertidumbre económica global.

La reunión, celebrada en la sede del Banco Central, sirvió para revisar a fondo los principales indicadores económicos del país y cómo estos consolidan su posición como destino competitivo en América Latina. Alejandro Peña Prieto, presidente de ASIEX, expresó su respaldo al manejo macroeconómico del gobierno y subrayó la estabilidad monetaria, el crecimiento sostenido, la solidez jurídica, el atractivo fiscal y la paz social como pilares que sostienen la confianza del sector privado internacional.
Peña Prieto también elogió la resiliencia del país ante los vaivenes internacionales y el impacto positivo de sectores clave como las zonas francas y el turismo, destacando que la visión estratégica del BCRD ha sido fundamental para mantener ese rumbo.
Por su parte, Valdez Albizu reafirmó que el país sigue bien posicionado para capitalizar las oportunidades del nearshoring y ampliar la captación de inversión extranjera directa (IED), gracias a una combinación de infraestructura creciente, banca robusta con tecnología de punta y un entorno de negocios cada vez más competitivo.
Durante el primer trimestre de 2025, la IED alcanzó los US$ 1,329 millones, y se espera que supere los US$ 4,700 millones al cierre del año. Esa entrada de divisas no solo dinamiza la economía, también permite mantener la estabilidad del tipo de cambio y fortalecer las reservas internacionales, que ya suman US$ 14,643.6 millones, equivalentes al 11.6 % del PIB y suficientes para cubrir 5.4 meses de importaciones, superando las recomendaciones del FMI.
Otro dato clave presentado en la reunión fue el crecimiento interanual de la actividad económica. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de mayo registró un aumento del 3.1 %, por encima del 1.7 % de abril. Las proyecciones del BCRD apuntan a un crecimiento del PIB entre 3.5 % y 4.0 % al cierre de 2025, con una inflación bajo control dentro del rango meta de 4 % ±1 %, y un déficit en cuenta corriente menor al 3 % del PIB, completamente cubierto por la IED.
También se destacó el repunte de las remesas, que crecieron un 11.9 % en los primeros cinco meses del año, alcanzando US$ 4,903 millones. En la misma línea, las exportaciones subieron un 9.8 % en el mismo periodo, con ingresos por US$ 6,130 millones.
En la reunión participaron, además de Peña Prieto, los directivos de ASIEX: Juan Velásquez, Luis Espínola, Mario Torres, Edwin De Los Santos, Patricia Bobea y Danilo Ginebra. Por parte del Banco Central, acompañaron al gobernador Clarissa de la Rocha de Torres y otros altos funcionarios técnicos.
Este diálogo entre el sector público y el privado reafirma un mensaje claro: República Dominicana se mantiene firme como uno de los destinos más confiables para invertir en América Latina.