El reconocido médico asegura que el Estado siempre respaldará a la ARS pública
SANTO DOMINGO. – El doctor José Joaquín Puello, director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, fue claro: Senasa no va a quebrar. Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, el reconocido neurocirujano aseguró que el Estado dominicano no dejará caer a su aseguradora pública, porque, en sus palabras, “los Estados no dejan perder sus patrimonios”.
Con más de medio siglo de experiencia médica, Puello habló con propiedad. Dijo que en sus 58 años en el hospital Luis Eduardo Aybar –antes conocido como “Morgan”–, Senasa ha sido la ARS que mejor paga y más respeta los procedimientos médicos. “Cuando llegó Senasa, para nosotros fue una misa de salud”, comentó con franqueza.
El especialista no dudó en calificar a Senasa como el principal soporte de los hospitales públicos del país. A su entender, lo único que necesita esta ARS es un ajuste en sus costos operativos para seguir funcionando de manera eficiente.
Puello también aprovechó para opinar sobre el modelo de salud en general. Dijo que el sistema de asistencia médica debe cubrir a la población desde el nacimiento y sin excepciones. Puso como ejemplo el sistema inglés, donde el servicio nacional de salud es universal.
En cuanto al régimen subsidiado, el médico fue enfático: se debe aumentar la cápita (el monto por afiliado) para garantizar un flujo suficiente de recursos. Además, insistió en que la salud y la educación deben estar fuera de los intereses políticos. “Hay que sacar la salud de la política”, dijo.
También planteó que el Seguro Familiar de Salud debería cubrir a toda la ciudadanía, sin fragmentaciones. Y aunque reconoció que los gobiernos reciben críticas, recomendó aprovecharlas como oportunidades para mejorar, no como ataques personales.
Sobre la Atención Primaria, tema clave en la discusión del sistema de salud dominicano, Puello reconoció avances, aunque todavía insuficientes. Señaló que ya existen cerca de 600 centros de atención primaria en el país, pero consideró que debería haber uno en cada punto estratégico, para garantizar acceso real a los servicios básicos de salud.
El mensaje final del doctor fue directo: Senasa está viva, funcional y es necesaria para sostener la red pública de salud. A su juicio, el Estado debe continuar fortaleciendo este modelo, no solo para evitar su colapso, sino para avanzar hacia una cobertura más justa y universal.