viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El enigma de Marte: cómo el carbono selló su destino seco

por DiarioDigitalRD
julio 2, 2025
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Novedades
0
El enigma de Marte: cómo el carbono selló su destino seco

02/07/2025 El rover Curiosity de la NASA capturó esta foto mientras ascendía al Monte Sharp, la montaña marciana. Un estudio propone una nueva explicación de por qué Marte es un desierto árido hoy en día, a pesar de sus muchas similitudes con la Tierra. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA/JPL-CALTECH/MSSS

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Nuevos hallazgos revelan por qué Marte perdió su clima templado

Marte, alguna vez húmedo y prometedor, se convirtió en un páramo helado. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Chicago cree haber dado con la causa: su ciclo de carbono lo llevó a ese punto sin retorno.

La teoría fue publicada en Nature, pero se apoya en datos muy concretos: rocas ricas en minerales de carbono halladas por el rover Curiosity, que confirman que el dióxido de carbono —clave para mantener el calor— fue absorbido por el suelo marciano. Una pista que podría resolver el misterio de por qué la Tierra siguió siendo habitable, mientras Marte no tuvo esa suerte.

“Durante años nos hemos preguntado por qué la Tierra sigue siendo hospitalaria y Marte no. Este modelo sugiere que Marte tiende, por su propia naturaleza, a convertirse en un desierto”, explica Edwin Kite, geofísico y miembro de la misión Curiosity.

A simple vista, ambos planetas tienen mucho en común. Son rocosos, ricos en agua y carbono, y lo bastante cercanos al Sol como para tener temperaturas adecuadas. Pero mientras la Tierra floreció, Marte terminó congelado.

Y, sin embargo, las huellas de un pasado diferente están ahí. Ríos secos, antiguos lagos, cauces erosionados: todo indica que alguna vez hubo agua líquida corriendo por su superficie. ¿Qué salió mal?

La respuesta, según los investigadores, está en cómo ambos planetas gestionan el carbono. En la Tierra, el dióxido de carbono entra y sale del sistema gracias a un ciclo que involucra rocas, océanos y volcanes. Cuando suben las temperaturas, más CO₂ se fija en las rocas. Y cuando los volcanes entran en acción, ese carbono vuelve a la atmósfera, manteniendo un cierto equilibrio.

En Marte, algo similar pudo ocurrir, pero con una diferencia clave: el ciclo se autolimita. Cuando el Sol brillaba un poco más —lo hace un 8 % más cada mil millones de años—, se activaban cortos períodos con agua líquida. Pero esa misma agua promovía que el CO₂ se fijara en las rocas, reduciendo el efecto invernadero. Sin volcanes activos que devolvieran el gas a la atmósfera, el planeta quedaba condenado al frío.

Kite lo resume así: “Incluso pequeñas cantidades de agua líquida bastaban para secuestrar dióxido de carbono. Pero sin actividad volcánica para compensar, Marte perdía cada vez más su capacidad de mantener calor”.

El modelo predice ciclos breves de clima más cálido seguidos por largos períodos de sequía extrema, de hasta 100 millones de años. Una pausa así en la habitabilidad es, en palabras de los científicos, “letal para la vida”.

La gran pieza que faltaba para sostener esta teoría eran las rocas carbonatadas. Al principio, el Curiosity no encontró ninguna. Fue necesario escalar el Monte Sharp para hallarlas, por fin, este año.

“Esta clase de descubrimientos sólo se logra con rovers en el terreno”, afirma Benjamin Tutolo, coautor del estudio. “Sin ellos, sería imposible confirmar cómo Marte atrapó su carbono. Y ese conocimiento es clave si queremos entender qué hace a un planeta verdaderamente habitable”.

A medida que el Curiosity sigue explorando, nuevas pruebas podrían confirmar si ese secuestro de carbono fue lo bastante amplio como para sellar el destino de Marte. De ser así, nos acercamos a una respuesta concreta sobre por qué estamos aquí… y no allá.

Etiquetas: planeta Marte
Articulo Anterior

Erik Pérez Vega nuevo rector de Unapec

Siguiente Articulo

República Dominicana se afianza como hub industrial y logístico

Siguiente Articulo
República Dominicana se afianza como hub industrial y logístico

República Dominicana se afianza como hub industrial y logístico

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.