La DGM promedia más de mil repatriaciones diarias en 2025
SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante el mes de junio deportó a 30,757 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, elevando a 184,001 el total de repatriaciones en lo que va de 2025. Esto significa que, en promedio, más de mil personas son devueltas diariamente a su país de origen.
Según las estadísticas oficiales, la cifra forma parte de un operativo sostenido por parte del Gobierno para reforzar el control migratorio en todo el país. La DGM señaló que los operativos se han intensificado desde enero, mes en que fueron deportadas 31,221 personas. Las cifras mensuales continuaron con 26,710 en febrero, 28,583 en marzo, 32,540 en abril y 34,190 en mayo.
La institución explicó que este patrón ascendente refleja la voluntad del Estado dominicano de hacer cumplir las disposiciones de la Ley 285-04 sobre migración, y responder con firmeza al flujo creciente de migrantes indocumentados, en su mayoría procedentes de Haití.
Con miras a fortalecer aún más los operativos, la DGM anunció que a partir de agosto se sumarán 465 nuevos agentes migratorios, distribuidos de forma permanente en 19 provincias clave. Esta medida forma parte del paquete de 15 acciones de control migratorio anunciadas por el presidente Luis Abinader.
Las provincias donde se desplegarán estos nuevos equipos son: La Altagracia, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Vega, Montecristi, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan, Santiago, Valverde y Santiago Rodríguez.
En estas zonas también se instalarán oficinas regionales de Migración para agilizar los procedimientos legales y operativos. Según la DGM, esto permitirá una aplicación más eficaz y directa de la ley, y una respuesta rápida ante las violaciones a las normativas de permanencia legal en territorio nacional.
Los nuevos agentes han sido entrenados en procedimientos de interdicción, derechos humanos y manejo operativo, con el objetivo de que los controles migratorios se apliquen dentro de un marco legal y con respeto a la dignidad de los afectados.
“La institución sigue comprometida con actuar de forma justa, respetuosa y dentro del marco legal. La capacitación del personal ha sido diseñada para garantizar el cumplimiento de la ley sin vulnerar derechos fundamentales”, expresó la Dirección de Comunicaciones de la DGM.
La entidad también confirmó que los operativos se realizan en coordinación con instituciones de seguridad del Estado y organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos, con el fin de garantizar el debido proceso en cada caso de repatriación.
De cara a la segunda mitad del año, la DGM aseguró que continuará con sus planes de vigilancia en puntos fronterizos y zonas urbanas donde se ha detectado mayor presencia de inmigrantes en condición irregular, reforzando la supervisión y agilizando los procesos legales para evitar cuellos de botella administrativos.
Con estas cifras y las medidas anunciadas, el Gobierno reafirma su postura de mantener un control estricto del flujo migratorio, especialmente en un contexto regional marcado por la inestabilidad económica y política en Haití.
La Dirección General de Migración reiteró que su misión no es solo aplicar la ley, sino también preservar la seguridad, el orden y la legalidad en el país, siempre con apego al respeto de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y residentes.