Proceso se concentrará en Chicago donde Ovidio Guzmán admitirá culpa por narcotráfico y lavado de dinero
Nueva York. – En un giro que redefine el proceso judicial contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York retiró formalmente los cargos por narcotráfico que pesaban sobre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, para centrar el caso en un solo tribunal: la Corte Federal de Chicago, donde enfrentará acusaciones clave que consolidan el proceso en su contra.
Según documentos oficiales, Guzmán confirmó su intención de declararse culpable durante la próxima audiencia programada para el 9 de julio en Chicago, donde enfrenta cinco cargos relacionados con lavado de dinero, tráfico de armas y drogas, de acuerdo con una declaración jurada fechada el 30 de junio y revelada este martes por medios mexicanos.
Estrategia busca evitar duplicidad y facilitar cooperación judicial
Este movimiento no significa que el líder de Los Chapitos –la facción del Cártel de Sinaloa que controla junto a sus hermanos– quede absuelto en Nueva York, sino que el Departamento de Justicia decidió consolidar el caso en Chicago para “evitar duplicidad procesal” y asegurar su cooperación con las autoridades estadounidenses, que buscan desmantelar las operaciones del cártel.
Fuentes jurídicas explicaron que este tipo de acuerdos de colaboración ofrecen beneficios significativos para los acusados, como reducción sustancial de la condena, protección para familiares cercanos, condiciones carcelarias más flexibles e incluso el traslado a prisiones de menor seguridad, siempre y cuando cumplan con los términos de colaboración.
México critica pacto tras costosa operación con bajas policiales
La extradición de Ovidio Guzmán se produjo tras un espectacular operativo en enero de 2023 en Sinaloa, que dejó varios agentes mexicanos fallecidos y una intensa violencia en Culiacán. Por ello, autoridades mexicanas criticaron que, tras el alto costo humano y logístico de su captura, Guzmán termine beneficiado por un acuerdo judicial en Estados Unidos.
Mientras tanto, el proceso de negociación también alcanza al hermano mayor de Ovidio, Joaquín Guzmán López, quien fue detenido en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto a Ismael “El Mayo” Zambada, otro histórico líder del cártel.
Investigadores estadounidenses sospechan que la familia Guzmán pudo haber entregado información sobre Zambada como moneda de cambio para mejorar su propia situación legal.
La consolidación del caso en Chicago representa un paso clave en la ofensiva de Estados Unidos contra la cúpula del Cártel de Sinaloa, uno de los mayores proveedores de fentanilo y otras drogas que alimentan la crisis de sobredosis en territorio estadounidense.