Inflación bajo control, entorno global incierto y estabilidad financiera marcan decisión
Santo Domingo, 30 de junio de 2025 – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener sin cambios su tasa de política monetaria en 5.75 % anual, tras su reunión de junio. La decisión responde a un contexto de inflación bajo control, incertidumbre geopolítica internacional y medidas internas para estimular el crédito privado.
La institución también mantuvo estables las tasas de la facilidad de expansión de liquidez (6.25 %) y depósitos overnight (4.50 %). De acuerdo con el comunicado, esta postura busca preservar la estabilidad macroeconómica, mientras se monitorean riesgos externos que afectan los precios de las materias primas, en especial el petróleo.
El BCRD destacó que la inflación interanual fue de 3.84 % en mayo, mientras la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles, se situó en 4.22 %, ambas dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
En ese escenario, los modelos de proyección indican que la inflación seguirá controlada hasta 2026, respaldando la política monetaria actual. Además, se recordó que en el segundo semestre de 2024 el Banco Central recortó 125 puntos básicos a su tasa, y desde entonces ha optado por la cautela ante la incertidumbre externa.
Medidas para facilitar crédito
Durante junio, la Junta Monetaria aprobó liberar RD$81 mil millones para facilitar el crédito a sectores productivos. De ese monto, RD$50 mil millones provienen de encaje legal liberado recientemente y RD$14 mil millones de medidas vigentes desde noviembre de 2024. Los préstamos se canalizarán a través de intermediarios financieros a una tasa máxima de 9 % anual.
Asimismo, se aplazó por seis meses el retorno de RD$17 mil millones en facilidades de liquidez que vencían a partir de este mes.
Panorama internacional complejo
El informe también recoge que Estados Unidos enfrenta un crecimiento más lento (proyectado en 1.5 % para 2025), con su PIB cayendo -0.5 % en el primer trimestre. La inflación estadounidense se situó en 2.4 % en mayo, lo que llevó a la Reserva Federal a mantener su tasa sin cambios, aunque podría iniciar recortes más adelante.
En la Eurozona, el crecimiento esperado es de apenas 1.0 % y la inflación fue de 1.9 %, por debajo del objetivo. El Banco Central Europeo recortó su tasa en 25 puntos básicos en junio, abriendo espacio a estímulos adicionales.
En América Latina, la mayoría de bancos centrales mantiene sus tasas, mientras que Brasil sigue subiéndolas por presiones inflacionarias.
Economía dominicana resiliente
A nivel local, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) creció 3.1 % en mayo, con sectores como minería, agropecuaria y construcción liderando. El crecimiento acumulado enero-mayo fue de 2.6 %, y se proyecta un crecimiento entre 3.0 % y 4.0 % para todo 2025.
El crédito privado en moneda nacional crece cerca de 8 % interanual y se espera que acelere hasta 10-12 % a fin de año. En el sector externo, las exportaciones superaron los US$6,100 millones, y las remesas llegaron a US$4,900 millones, con un aumento del 11.9 %.
La inversión extranjera directa se proyecta en más de US$4,700 millones este año, mientras que las reservas internacionales rondan los US$14,700 millones, equivalentes al 11 % del PIB y cinco meses de importaciones.
El Banco Central reiteró su compromiso de mantener la estabilidad económica, afirmando que la República Dominicana cuenta con fundamentos sólidos y un sector productivo resiliente, con mejor percepción de riesgo que muchos países de la región.