RD se convierte en el primer país latinoamericano con Política Nacional de Competencia
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances más significativos en materia de libre y leal competencia alcanzados durante su mandato, posicionando a la República Dominicana como referente regional, al ser el primer país de América Latina con una Política Nacional de Competencia, aprobada por el Decreto 196-25.
Durante el encuentro semanal con la prensa, celebrado en el Palacio Nacional bajo el tema “Libre competencia, motor del desarrollo”, el mandatario destacó el rol clave de ProCompetencia en la protección de los mercados, la mejora en las contrataciones públicas y el impulso a la inversión.
“Estamos construyendo un entorno económico más transparente, justo y competitivo”, expresó Abinader, subrayando que estos logros no son aislados, sino parte de una estrategia integral para fortalecer la institucionalidad y garantizar mercados abiertos.
Primer precedente sancionador
Uno de los hitos destacados fue la resolución 009-2024, con la cual se sancionó por primera vez un caso de colusión en licitaciones públicas, donde dos empresas manipularon sus ofertas en un proceso de Comedores Económicos. “Este caso marca un antes y un después en la aplicación efectiva de la ley”, señaló el presidente.
Más formación y vigilancia en compras públicas
En la vertiente preventiva, el Gobierno ha capacitado a más de 600 funcionarios públicos en detección de colusión, en colaboración con la DIGEIG, e integrado veedores en los Comités de Compras. A esto se suma la creación del Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, una herramienta pionera que identifica riesgos y promueve transparencia en la gestión estatal.
Cultura de competencia y revisión normativa
Abinader también destacó el trabajo de abogacía de ProCompetencia, que ha impulsado la revisión de normativas restrictivas al acceso empresarial. Entre 2021 y julio de 2025, el organismo ha emitido 37 informes de recomendación, superando los 25 generados entre 2017 y 2021, lo que refleja un incremento sustancial en la vigilancia del entorno competitivo.
Reconocimiento y liderazgo internacional
En el plano internacional, el país preside el Grupo Intergubernamental de Expertos de la UNCTAD y ha sido anfitrión de importantes foros como el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2024, la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia (UNCTAD y SELA), y el II Foro Internacional sobre Género y Competencia, celebrado en junio de este año.
Abinader saludó la participación de representantes de organismos como la UNCTAD, OCDE, SELA y RECAC, reiterando el compromiso de su gobierno con los más altos estándares internacionales en materia de competencia, transparencia y desarrollo sostenible.
Con estos avances, la República Dominicana no solo fortalece su institucionalidad económica, sino que se consolida como un modelo regional en políticas de competencia y modernización del Estado.