La acusada enfrenta cinco querellas y será procesada en Santo Domingo Oeste
Santo Domingo. – Francelis Hernández Tavárez, señalada como parte de una estructura de estafa piramidal que ofrecía retornos irreales de hasta un 216% anual, fue detenida este fin de semana en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), cuando intentaba salir del país con destino a El Salvador.
La detención fue realizada por el Ministerio Público con el apoyo de la Dirección General de Migración (DGM) y responde a cinco querellas por estafa que pesan sobre la acusada. Una vez retenida, Hernández Tavárez fue entregada a la Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec), del Ministerio Público, bajo la coordinación de la fiscal Andry De Los Santos, y trasladada de inmediato al Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste.
El expediente señala que Hernández Tavárez era integrante de Smart Blessing Consulting, S.R.L, una empresa legalmente registrada pero sin operaciones fiscales activas, desde donde, junto a otros implicados, habría orquestado un fraude millonario mediante un esquema piramidal de inversiones. Su esposo, Álvaro José Uribe, actualmente prófugo, figura como gerente de la compañía.
El fiscal Lenin Hernández, de la Unidad de Casos Complejos de Santo Domingo Oeste, lleva la investigación del caso, que incluye posibles violaciones a la Ley 249-17 sobre el Mercado de Valores y al artículo 408 del Código Penal, que sanciona el abuso de confianza.
Las maniobras fraudulentas se desarrollaban desde el municipio de Pedro Brand. Allí, la empresa ofrecía contratos formales a los inversionistas para aparentar legalidad y atraer a más víctimas con la promesa de rendimientos exorbitantes, imposibles de cumplir.
Junto a Hernández Tavárez también están implicados Alexis Solano Frías y Domerys Ramírez Espinal, quienes aparecen como parte de la red operativa de la compañía fachada.
Las autoridades indicaron que existen cinco declaraciones de rebeldía contra Hernández Tavárez, quien será presentada en los próximos días ante un tribunal para el levantamiento de dichas órdenes y el conocimiento de medidas de coerción. El caso está siendo ventilado en el Tercer y Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste.
Según informaciones preliminares, el Ministerio Público solicitará prisión preventiva, mientras se profundiza en la magnitud del fraude y se avanza en la captura del resto de los implicados, en especial del principal señalado, Álvaro José Uribe.
La reciente creación de la Ucaprec refuerza la capacidad del Ministerio Público para localizar y capturar prófugos de la justicia, como parte de una estrategia más agresiva contra el crimen financiero.