El progreso estructural exige más que cifras optimistas.PLD propone una transformación con base productiva real
SANTO DOMINGO.– La titular de la Secretaría de Asuntos Empresariales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jhoanna Constanzo, cuestionó duramente el triunfalismo oficial en torno al informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el que se elogia el manejo macroeconómico del país.
En declaraciones difundidas por Vanguardia del Pueblo, Constanzo advierte que celebrar estadísticas sin cambios estructurales es una forma de autoengaño.
“Aplaudir lo superficial mientras se ignora lo estructural no es progreso. Es maquillaje económico para consumo diplomático”, aseguró.
Aunque reconoció la importancia de las evaluaciones internacionales, subrayó que el análisis oficialista está “parcializado, complaciente y descontextualizado”, en un país donde las bases del desarrollo siguen sin tocarse.
Falta estrategia para una economía diversificada e inclusiva
Constanzo insistió en que la estabilidad celebrada se apoya en cimientos frágiles, como un aparato productivo sin reforma estructural, una matriz energética costosa y obsoleta, y la ausencia de una política industrial moderna que articule los sectores de innovación, industria, comercio, energía y educación técnica.
A juicio de la dirigente peledeísta, las pequeñas y medianas empresas continúan desprotegidas, enfrentando barreras como el escaso acceso al crédito, la competencia desleal de productos importados y un Estado que no logra convertirse en un verdadero socio estratégico del sector productivo nacional.
El país necesita decisiones audaces, no aplausos internacionales
Para Constanzo, hablar de transformación exige más que aplausos diplomáticos. Se necesita, dijo, una voluntad política real que se traduzca en planificación técnica, justicia económica y decisiones audaces que beneficien a todos los actores productivos, no solo a los grandes capitales o sectores privilegiados.
“La verdadera modernización económica no se construye desde los titulares internacionales ni desde las cumbres. Se construye desde abajo, desde el crédito democratizado, la educación técnica de calidad, la energía limpia y asequible, la simplificación regulatoria y el apoyo firme al productor local”, afirmó.
La Secretaría de Asuntos Empresariales del PLD reiteró su llamado a mirar más allá del maquillaje estadístico y a construir un modelo de desarrollo económico que priorice a quienes producen riqueza y empleo en cada rincón del país.
	    	
		    
