Lazzarini acusa a EEUU e israel de socavar derechos humanitarios
El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, lanzó este domingo una contundente advertencia: los centros de distribución de ayuda creados por una fundación humanitaria respaldada por Estados Unidos e Israel en Gaza se han convertido en una “trampa mortal” para miles de civiles que buscan desesperadamente alimentos y atención básica.
La declaración surge tras un ataque aéreo israelí cerca de Rafá, al sur del enclave, que —según cifras del Ministerio de Salud de Gaza— dejó más de 30 muertos y 200 heridos, la mayoría de ellos civiles que esperaban ayuda.
Aunque la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), encargada de estos centros, niega los hechos y acusa a Hamás de manipular la narrativa, la ONU se mantiene firme en su denuncia del riesgo que estas instalaciones representan.
Piden acceso sin trabas y condenan la desinformación global
Lazzarini calificó el actual esquema de asistencia como un “sistema humillante” que fuerza a miles de personas hambrientas a caminar kilómetros entre escombros y zonas bombardeadas, en condiciones que violan el derecho internacional.
Subrayó que “la ayuda humanitaria masiva y segura solo puede ser gestionada por Naciones Unidas” y llamó una vez más a Israel a levantar el asedio para permitir un acceso sin restricciones a la asistencia.
Además, el comisionado reiteró que ninguna entrega de ayuda de la ONU ha sido manejada por Hamás, contradiciendo afirmaciones sostenidas por Israel y Estados Unidos.
Lazzarini advirtió también sobre el impacto devastador de la desinformación y las narrativas manipuladas, e hizo un llamado urgente a que medios de comunicación internacionales ingresen a Gaza para ofrecer una cobertura independiente y verificada de la situación.
“La verdad no puede seguir enterrada bajo los escombros”, concluyó, reafirmando que el respeto al derecho internacional y la protección de los civiles deben ser prioridades irrenunciables en medio de la crisis. Con datos de Europa Press