Detienen a 31 extranjeros en redada realizada en gallera clandestina de San Juan
La presión migratoria federal en Puerto Rico continúa escalando con fuerza. Esta vez, 31 personas fueron aprehendidas en una gallera clandestina durante un operativo sorpresa llevado a cabo en San Juan.
Las detenciones forman parte de la ofensiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contra la migración irregular en el Caribe estadounidense.
La redada, realizada el domingo 9 de marzo de 2025, contó con el respaldo operativo de múltiples agencias federales, entre ellas el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA), el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Oficina de Alguaciles Federales y la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado.
“Seguiremos haciendo cumplir las leyes migratorias de Estados Unidos, conforme a la directriz presidencial de proteger a nuestros ciudadanos”, señaló en un comunicado la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE, dejando claro que el enfoque se mantendrá inflexible.
Esta operación no fue un caso aislado. Prensa latina recuerda que días antes, en otra redada masiva, 53 trabajadores indocumentados —incluyendo varias mujeres— fueron capturados en una obra de construcción en el Condado, una de las zonas turísticas más concurridas de la capital puertorriqueña.
Las personas detenidas el domingo serán procesadas bajo procedimientos administrativos de inmigración, según confirmaron voceros de ICE, quienes no ofrecieron detalles oficiales sobre las nacionalidades de los capturados.
No obstante, medios como 2001online.com reportan que entre los arrestados figuran mexicanos y guatemaltecos, mientras que históricamente, la mayoría de migrantes detenidos en Puerto Rico provienen de la República Dominicana.
La creciente ofensiva evidencia una estrategia coordinada de control migratorio, que busca frenar los flujos irregulares en territorios insulares bajo la bandera estadounidense. Puerto Rico, por su ubicación estratégica, se ha convertido en un foco clave en el mapa migratorio federal.