Designación refuerza compromiso con políticas públicas basadas en evidencia
Santo Domingo. – En un movimiento estratégico que refuerza la visión técnica del Gobierno dominicano, el presidente Luis Abinader designó mediante el Decreto 269-25 a Mildred Gabriela Martínez Mejía como la nueva directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), una entidad clave para la toma de decisiones fundamentadas en datos precisos y confiables.
La designación de Martínez Mejía no es fortuita: con más de 20 años de experiencia en investigación social aplicada, su perfil encarna el compromiso institucional con el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional y la planificación eficiente de políticas públicas.
Amplia formación académica y compromiso con la evidencia
Psicóloga clínica egresada cum laude de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mildred Martínez suma a su formación una maestría en Alta Dirección Pública Estratégica, una maestría en Estadística Aplicada, y una especialidad en Metodología de la Investigación Científica —esta última con honores suma cum laude por la Universidad Católica de Santo Domingo.
Su historial incluye aportes cruciales en áreas como salud, género, migración y calidad de servicios públicos, liderando equipos interdisciplinarios con enfoque en resultados y rigor metodológico.
Durante 16 años en la ONE, ocupó puestos clave como encargada del Departamento de Censos, donde participó directamente en el IX Censo Nacional de Población y Vivienda (2010) y en el Precenso Nacional Agropecuario (2014). También lideró operativos especializados que sirvieron de base para la planificación pública en sectores vulnerables.
Liderazgo en sostenibilidad y modernización de la estadística nacional
Más allá del campo censal, su labor ha sido determinante en el fortalecimiento de las estadísticas ambientales y demográficas. Desde 2020, dirigió la Dirección de Estadísticas Demográficas, Sociales y Ambientales, impulsando el uso de fuentes no tradicionales y registros administrativos para enriquecer el análisis estadístico.
Entre sus logros más recientes destacan la publicación inaugural del Atlas de Estadísticas Ambientales y el Anuario de Estadísticas Ambientales en 2024, así como la producción de informes coyunturales sobre fenómenos como el sargazo.
Su gestión también ha trascendido al plano internacional, al coordinar el informe país sobre el Consenso de Montevideo, y participar activamente en el Comité de Coordinación Nacional que da seguimiento a los compromisos en población y desarrollo.