jueves, mayo 29, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Aranceles de EE. UU. hacia América Latina y el Caribe aumentó 42 veces

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
mayo 27, 2025
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
Aranceles de EE. UU. hacia América Latina y el Caribe aumentó 42 veces

Aguacates de Perú se alistan para la exportación. Estados Unidos es un gran mercado para ese producto latinoamericano que, como otros, recibe el castigo de nuevos aranceles dispuestos para las economías en desarrollo, aun cuando ellas contribuyen muy poco al déficit comercial estadounidense. Imagen: Comex

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El promedio de aranceles que enfrenta la región en el mercado estadounidense se ha disparado de menos del 0,5 % a un 13 %

A pesar de tener un peso marginal en el déficit comercial de Estados Unidos, las economías más vulnerables del planeta serán las más golpeadas por la nueva escalada arancelaria impulsada por Washington poniendo en jaque la competitividad regional exportadora de estos países.

Así lo advierte un reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que alerta sobre el impacto desproporcionado que tendrán las medidas sobre América Latina, el Caribe, Asia y África. La agencia IPS se hace eco del informe

Según el reporte, el promedio de aranceles que enfrenta la región latinoamericana en el mercado estadounidense se ha disparado de menos del 0,5 % a un 13 %, lo que representa un aumento de 42 veces. Este cambio afectará especialmente a sectores clave como la agricultura y los textiles, pilares fundamentales de muchas de estas economías.

“Los países más pobres deberían quedar exentos de aranceles, porque su impacto en el déficit comercial estadounidense es mínimo”, enfatizó Rebeca Grynspan, secretaria general de la Unctad.

Aumento arancelario intensifica crisis de deuda en países pobres

La Unctad subraya que estas medidas llegan en medio de una crisis de deuda sin precedentes que afecta a los 44 países menos adelantados, pequeños Estados insulares y países sin litoral. 

Explica que a partir de julio de 2025, tras expirar una pausa de 90 días ordenada por el presidente Donald Trump, Estados Unidos podría imponer aranceles superiores al 25 % sobre productos provenientes de 22 países en desarrollo, incluidos siete de los menos adelantados del mundo.

Ejemplos como el de Madagascar, cuya principal exportación a EE. UU. es la vainilla, ilustran lo absurdo de estas tarifas: su contribución al déficit comercial estadounidense ni siquiera se registra.

Estados Unidos rompe con décadas de liberalización comercial

Durante casi un siglo, Washington había seguido una trayectoria de reducción progresiva de barreras comerciales, facilitando el acceso al mercado más grande del planeta para países de bajos ingresos a través de esquemas preferenciales. Con el nuevo giro proteccionista, ese camino parece quedar atrás.

En abril, el arancel promedio sobre países en desarrollo de Asia y Oceanía se duplicó, y se proyecta que podría triplicarse hasta el 44 % en julio próximo. 

Para los pequeños Estados insulares en desarrollo, especialmente en el Caribe, las tasas promedio han aumentado cinco veces, pasando de 1,7 % a 8,5 %, con previsión de alcanzar hasta un 10 %.

La Unctad hace un llamado urgente a las principales economías del mundo, exhortándolas a considerar el impacto a largo plazo de sus decisiones comerciales sobre países que dependen de un número limitado de productos y mercados, y cuya competitividad global está en juego.

En un escenario de creciente incertidumbre y repliegue proteccionista, las economías más frágiles no solo enfrentan barreras más altas, sino también un panorama donde la cooperación internacional parece en retroceso.

Etiquetas: Aranceles de EEUUEconomía de America Latina y el Caribe
Articulo Anterior

Represión sin fronteras políticas para silenciar las ONG 

Siguiente Articulo

La Copa LDF supera expectativas y enciende el futuro del fútbol

Siguiente Articulo
La Copa LDF supera expectativas y enciende el futuro del fútbol

La Copa LDF supera expectativas y enciende el futuro del fútbol

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.