La cuarta edición del foro online enfocó su agenda en equidad e innovación
Con el lema “Empoderamiento del Futuro” y una mirada firme hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Women Economic Forum (WEF) República Dominicana celebró con éxito su cuarta edición en formato online. El evento, organizado por Met2Het2 International, consolidó un espacio vibrante de reflexión, innovación y acción colectiva para impulsar el liderazgo femenino en un mundo cada vez más digital.
Durante el foro, 25 conferencistas de talla internacional abordaron temas cruciales como la inclusión de las mujeres en la transformación tecnológica, la brecha de género en el sector digital y el impacto ético de la inteligencia artificial. Las voces participantes no solo compartieron experiencias, sino que trazaron rutas concretas hacia una economía más equitativa e inclusiva.
La Dra. Carbery Mitchell, presidenta del WEF en el país, destacó el valor transformador del encuentro. “Este foro ha sido una plataforma para pensar y construir un futuro donde la igualdad y la tecnología se integren con humanidad”, afirmó. Reconoció el trabajo de su equipo—Paola Vera, Cerso Castillo y Felipe Castillo—y agradeció el respaldo de capítulos aliados en Houston, Florida, Bolivia, Costa Rica, Venezuela y New Jersey, clave en la articulación del evento.
Una de las noticias más inspiradoras fue el anuncio de SHEconomy, una nueva aplicación presentada por la Dra. Harbeen Arora, fundadora global del WEF. La plataforma permitirá a mujeres de todo el mundo expandir sus emprendimientos y conectar en un entorno económico digital enfocado en el empoderamiento.
Entre las instituciones aliadas se encuentran ADME, el Congreso Mundial de Mujeres Líderes, Fundación Mundo Sin Fronteras, Cámara Sostenible de Comercio y más de 30 entidades que, con su apoyo, hicieron posible esta cita internacional.
El Women Economic Forum RD cierra su cuarta edición reafirmando su compromiso: seguir fortaleciendo el papel de las mujeres en la economía, la innovación y la construcción de un futuro con rostro inclusivo. La conversación sigue, y el impulso también.