Abinader resalta más de 5.1 millones de empleos y menos pobreza en 2025
Santo Domingo.– Bajo el lema “Más trabajo, mejor futuro”, el presidente Luis Abinader presentó este lunes un balance del panorama laboral dominicano al primer trimestre de 2025, destacando cifras históricas en ocupación, formalidad y reducción de la pobreza. Según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central, el país registra hoy 5.1 millones de personas empleadas, de las cuales el 46.6% labora en el sector formal.
Este hito representa un crecimiento sostenido: entre enero y marzo de este año, se sumaron 176,581 nuevos ocupados netos. En lo que va de su gestión, el presidente destacó una expansión total de 512 mil trabajadores, lo que equivale a un promedio de 102 mil nuevos empleos al año.
Ocupación femenina rompe barreras
Un dato que el mandatario celebró con énfasis fue el avance de la ocupación femenina, que por primera vez en la historia superó el 50%. La tasa alcanzó un 50.6%, mientras que la ocupación general se elevó a 62.8%, la más alta jamás registrada.
Menor desempleo y mejores sueldos
La tasa de desocupación también presentó mejoras notables. En 2019, el indicador rondaba el 10.8%. Para el primer trimestre de 2025, se redujo a 4.9%, confirmando una tendencia de disminución constante desde 2021.
Paralelamente, el Gobierno ha impulsado aumentos salariales en distintos sectores. En las zonas francas, el salario mínimo ha crecido un 66% desde 2020. Solo en 2025, se implementará un alza del 25%, dividida en dos etapas: 13% a partir del 1 de junio y otro 12% en junio de 2026. Esto situará el salario mínimo en RD$20,875.
El sector turístico también verá incrementos. Para el personal hotelero, el aumento será del 30% en dos fases: 15% este año y otro 15% en 2026. En bares y restaurantes, el alza será de 25%, siguiendo el mismo esquema de implementación.
En las empresas privadas no sectorizadas, se aprobó un aumento del 20%, distribuido en un 12% aplicado en abril de 2025 y un 8% adicional en febrero del próximo año.
Menos pobreza, más oportunidades
Las mejoras laborales también se reflejan en los niveles de pobreza. En el primer trimestre de 2025, la pobreza general se situó en 18.05%, una baja de 0.85 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024. La pobreza moderada cayó a 15.89%, y la extrema se redujo a 2.17%.
Con estos datos, el Gobierno defiende su gestión como una apuesta sostenida por el empleo digno, la formalidad y el bienestar social, en una economía que, según Abinader, “está generando más oportunidades para todos los dominicanos”.