Sorprende la retirada del actual secretario general Zurab Pololikashvili
La 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), marcará un momento histórico: se elegirá al nuevo secretario general del organismo para el período 2026-2029 y lo hará con un giro inesperado: la retirada Zurab Pololikashvili, actual líder del organismo.
Pololikashvili que era hasta hace poco candidato a un tercer mandato, quedó fuera de la carrera tras la retirada de su candidatura por parte de Georgia, que anunció su respaldo a la representante de Emiratos Árabes Unidos, Shaikha Al Nowais.
En total, cinco aspirantes compiten por dirigir el organismo en su 50º aniversario:
- Gloria Guevara (México)
- Muhammad Adam (Ghana)
- Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos)
- Habib Ammar (Túnez)
- Harry Theoharis (Grecia)
Cada uno tendrá 10 minutos para presentar su propuesta en una sesión cerrada al público, seguida de un debate moderado y una votación secreta. El candidato seleccionado deberá ser ratificado en la próxima Asamblea General de ONU Turismo en noviembre, en Riad (Arabia Saudí).
Guevara destaca su respaldo de más de 200 ceo del turismo, mientras que Theoharis busca sumar a Estados Unidos y reinos estratégicos
Gloria Guevara, exsecretaria de Turismo de México y expresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), enfatizó que es la única que cuenta con el respaldo de más de 200 CEO del sector privado. Promete liderazgo desde el primer día con una estrategia basada en resiliencia, innovación, sostenibilidad y generación de oportunidades.
Por su parte, Harry Theoharis, exministro griego durante la pandemia, propone modernizar la institución mediante la inclusión de países ausentes como Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Apuesta por una ONU Turismo más global, con alianzas multilaterales y fuerte vínculo con el sector privado.
Shaikha Al Nowais, aspirante de Emiratos Árabes Unidos, se presenta como la primera mujer árabe en optar por el cargo, y señala como ejes de su gestión la equidad digital, la sostenibilidad y la gobernanza inclusiva. “Creo en la acción sobre la burocracia”, subraya, con una trayectoria de dos décadas en el sector privado.
Desde África, Muhammad Adam (Ghana) plantea equilibrar el desarrollo turístico entre regiones saturadas y otras que apenas reciben visitantes. Insiste en una gestión financiera alineada con los objetivos de la entidad y en políticas que garanticen la resiliencia y sostenibilidad del sector.
Finalmente, Habib Ammar (Túnez) pone el acento en el ecoturismo como herramienta para reducir la huella ambiental y fortalecer comunidades locales. Su propuesta incluye la creación de una base de datos global de buenas prácticas y un programa de aceleración digital para el turismo.Mientras tanto, el sorpresivo retiro de Pololikashvili, quien sostenía que “no hay límite de mandatos” pese a las críticas, deja abierta una nueva era para una organización que se enfrenta al reto de redefinirse en un mundo cada vez más complejo, diverso y exigente. Con datos de Europa Press