México defiende a sus migrantes ante impuesto injusto de EE. UU.
Santo Domingo.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lanzado una contundente advertencia a Estados Unidos: de aprobarse un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas de dinero enviadas por mexicanos desde el país vecino, no dudará en convocar a la ciudadanía a las calles. Esta postura firme surge en medio de un debate crucial en el Congreso estadounidense sobre la controvertida tasa que afectaría directamente a millones de familias mexicanas.
Desde San Luis Potosí, y con un tono enérgico, la mandataria mexicana subrayó el papel fundamental de los migrantes. "No solo sostienen la economía de México, sino también sostienen la economía de Estados Unidos. ¡Que se oiga bien y que se oiga fuerte: Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera!", sentenció Sheinbaum, en declaraciones recogidas por el diario El Universal.
La presidenta recordó que esta no sería la primera vez que México se moviliza en defensa de sus connacionales. Anteriormente, una campaña de envío de cartas a senadores estadounidenses logró reducir la propuesta inicial de un 5% al 3.5% que se discute actualmente.
"Nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso, porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos, y es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a su familia. Eso no debe ser así", argumentó Sheinbaum, enfatizando la inequidad de la medida.
Con unos 40 millones de mexicanos residiendo en Estados Unidos, la presidenta los ha calificado de "héroes y heroínas" por su incansable labor y su continuo apoyo a México.
La imposición de un gravamen a estas remesas no solo sería una carga adicional para quienes ya contribuyen significativamente a ambas economías, sino que, según Sheinbaum, representa una clara "discriminación" hacia una comunidad vital.