Diputados deberán decidir el futuro del ambicioso proyecto
Santo Domingo. – En una decisión que marca un hito en la estructura del Estado, el Senado de la República Dominicana aprobó este miércoles el proyecto de ley que fusiona los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo con el de Hacienda, en un solo órgano denominado “Ministerio de Hacienda y Economía”.
La propuesta, presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 16 de abril, forma parte de una amplia estrategia de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública, así como del Proyecto de Modernización del Estado.
Tras su aprobación en la Cámara Alta, el texto legislativo será remitido a la Cámara de Diputados para su conocimiento y eventual aprobación definitiva.
Una estructura única para cohesionar planificación y finanzas públicas
El nuevo ministerio tendrá la responsabilidad de articular de forma efectiva y sostenible las políticas de planificación y las finanzas públicas, con el objetivo de impulsar el desarrollo nacional de manera equilibrada y estratégica.
Será el órgano rector de las finanzas públicas y del sistema nacional de planificación e inversión pública, consolidando funciones antes divididas entre dos instituciones.
Entre sus competencias estará la formulación y ejecución de la política fiscal del Gobierno, incluyendo ingresos, gastos y financiamiento del sector público.
Además, liderará la planificación, monitoreo y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible, con una visión integral del territorio, la sociedad y las instituciones.
Seis viceministerios coordinarán las nuevas áreas estratégicas
Para garantizar una administración eficiente y especializada, la ley contempla la creación de seis viceministerios, que se encargarán de coordinar las diversas áreas técnicas y funcionales del nuevo ministerio.
Aseguran que la nueva estructura permitirá una gestión más coherente, evitando duplicidades, y fortaleciendo la capacidad operativa del Estado dominicano.
Con esta medida, el Gobierno busca consolidar un modelo institucional más moderno y funcional, en línea con las necesidades de una economía en crecimiento y en constante transformación.
De ser aprobada por los diputados, la fusión marcaría el nacimiento de una supercartera que se espera sea clave para el futuro económico y social del país.