El sistema dominicano mantiene su solidez frente a otros instrumentos financieros
Santo Domingo.– La República Dominicana se posiciona a la cabeza de Latinoamérica en cuanto a rentabilidad de fondos de pensiones, gracias al desempeño destacado de sus Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Según datos recientes de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), las AFP dominicanas presentan la mayor rentabilidad histórica de la región, superando en más de dos puntos porcentuales el promedio latinoamericano.
Esta realidad confirma que el sistema dominicano de pensiones no solo es estable, sino también altamente competitivo frente a otras opciones de inversión, como los puestos de bolsa y la banca tradicional.
Al cierre de abril de 2025, la rentabilidad promedio anual de las cuentas de capitalización individual (CCI) fue de 9.4 %, mientras que el Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), que incorpora también esquemas de protección como el Fondo de Solidaridad Social, alcanzó una rentabilidad del 9.6 %.
Las autoridades subrayan que, aunque las inversiones de los fondos de pensiones son de renta variable —y por tanto sujetas a fluctuaciones del mercado—, lo verdaderamente importante es el rendimiento acumulado a largo plazo. Las variaciones momentáneas son normales, pero no deben generar alarma entre los afiliados.
El llamado de SIPEN es claro: el foco debe estar en el crecimiento sostenido del saldo acumulado, ya que el sistema está diseñado para ofrecer resultados en el largo plazo y no para responder a cambios inmediatos o coyunturales.
Con este desempeño, el sistema de pensiones dominicano se afianza como una opción confiable y rentable, respaldada por cifras concretas y una visión estratégica que protege el futuro financiero de millones de trabajadores.
La percepción de los dominicanos sobre sus fondos de pensiones
La percepción de los dominicanos sobre sus fondos de pensiones es mixta, con una combinación de desconfianza, frustración, desconocimiento y demandas de reforma, aunque también hay quienes valoran la estabilidad del sistema en comparación con otros países de la región.
Aquí te resumo las principales percepciones y críticas que predominan entre la ciudadanía:
Críticas más comunes
- Poca confianza en las AFP
Muchos dominicanos perciben a las Administradoras de Fondos de Pensiones como empresas que ganan mucho a costa del trabajador, sin que este vea resultados proporcionales en su saldo acumulado. La crítica más repetida es que las ganancias van más a las AFP que a los afiliados. - Bajos montos proyectados de pensión
Una gran preocupación es que, al momento del retiro, el dinero acumulado no garantiza una pensión digna, especialmente para quienes han cotizado con salarios bajos o de manera intermitente. Esto genera temor a la pobreza en la vejez. - Limitado acceso a los fondos en situaciones críticas
Muchos ciudadanos han exigido acceso parcial o total a sus fondos, especialmente durante situaciones extraordinarias como la pandemia, el desempleo o emergencias personales. La negativa a estos retiros ha generado malestar. - Falta de transparencia y educación financiera
La mayoría de los afiliados no entiende cómo se calculan los rendimientos, ni cómo funciona el sistema. Esta falta de claridad genera suspicacia. Se critica también la complejidad y opacidad de los estados de cuenta. - Comparaciones con otros países
Algunos dominicanos critican el sistema actual al compararlo con modelos más solidarios o mixtos en otros países (como el de reparto en Europa o las reformas en Chile), alegando que en el país el sistema es demasiado favorable para el sector privado.
Demanda ciudadana actual
Existe un creciente movimiento social y político que exige:
- Una reforma profunda del sistema para garantizar pensiones más justas y sostenibles.
- Mayor participación del Estado en la protección del trabajador.
- Acceso parcial o total a los fondos en situaciones de emergencia.
- Reducción de las comisiones cobradas por las AFP.
- Campañas de educación previsional que expliquen de manera sencilla el funcionamiento del sistema.
En vista de lo anterior y para quienes deseen aclarar dudas sobre su estado de cuenta o ampliar información sobre el sistema, SIPEN pone a disposición los siguientes canales de atención:
- Teléfono: (809) 688-0018
- Correo electrónico: [email protected]
- Portal web: www.sipen.gob.do
- Tablero interactivo: Tablero SIPEN
- Redes sociales: @sipenrd