La entidad aumentó créditos, redujo riesgos y equilibró su cobertura. Destaca avance hacia la equidad de género
Santo Domingo. – Promipyme presentó su primer Informe Económico correspondiente al período enero-diciembre de 2024 en el que destaca un incremento en la cartera de créditos que alcanzó los RD$9,670 millones, un crecimiento del 11-12% respecto al año anterior.
Esta cifra ubica a Promipyme como la quinta institución más influyente en el sistema de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país.
“Tomamos decisiones basadas en análisis de datos reales y específicos. Creamos una unidad de inteligencia de negocios que nos permite generar propuestas de valor alineadas con las necesidades de los emprendedores”, explicó el director ejecutivo, Fabricio Gómez Mazara, al presentar los resultados.
Gestión basada en datos, paridad e impacto territorial
Durante 2024, Promipyme desembolsó un promedio mensual de RD$591.2 millones, beneficiando a unos 3,105 clientes cada mes. Además de la expansión del crédito, se logró una reducción significativa del riesgo de cartera, bajando de 16.3% a 9.5%.
Un eje central del nuevo enfoque ha sido la equidad de género: actualmente, el 45% de los beneficiarios son mujeres y el 48.2% hombres, acercándose así a una distribución más igualitaria. Asimismo, se realizaron ajustes en la cobertura territorial, reduciendo la sobrerrepresentación en algunas provincias e incrementando el alcance en zonas previamente desatendidas.
“Nos preocupaba que la presencia territorial fuera desigual. Hoy podemos afirmar que tenemos una distribución más equitativa a nivel nacional”, sostuvo Gómez Mazara.
Mipymes: columna vertebral de la economía dominicana
Promipyme reafirmó su compromiso con el sector más dinámico del aparato productivo nacional: las mipymes, que representan el 96% del tejido empresarial, generan el 61.6% de los empleos y aportan el 32% al PIB.
Entre los sectores estratégicos respaldados por la institución, el industrial destaca con un 10% de la cartera, duplicando el promedio del resto del ecosistema de microcréditos en este segmento. Esta orientación permite fortalecer áreas clave de la economía con alta capacidad de generación de empleos y encadenamientos productivos.
“Apoyamos con orgullo a quienes construyen día a día el futuro económico del país. Nuestro compromiso en 2025 es seguir creciendo con ellos, hombro a hombro”, concluyó el director ejecutivo.