Alcaldía y Ministerio de Interior y Policía lideran plan conjunto de acción
Santo Domingo. – Con el objetivo de dar respuesta directa a las inquietudes de los ciudadanos, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Interior y Policía celebraron la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género del Distrito Nacional. Este espacio de diálogo, que ahora se desarrollará mensualmente, busca articular acciones entre las autoridades y las comunidades para enfrentar problemáticas que afectan la convivencia y seguridad en la capital.

El encuentro se realizó en el salón 1511 del monumento Fray Antonio de Montesino, con la participación de representantes del Gobierno central, organismos de seguridad, juntas de vecinos, sociedad civil y organizaciones comunitarias. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, encabezó la reunión junto a autoridades municipales, destacando que la seguridad ciudadana no puede depender de una sola institución.
“Esto no es trabajo solo de la Policía o de la alcaldía. Si no nos sentamos a revisar qué podemos resolver entre todos, no se logran resultados sostenibles”, afirmó Raful. Señaló que la seguridad abarca más que delincuencia: incluye problemas sociales, violencia de género, transporte y urbanismo.
Raful insistió en la importancia de capacitar y empoderar a líderes comunitarios, iglesias, juntas de vecinos y ciudadanos. “Estas mesas permiten hacer levantamientos reales de lo que sucede en los barrios y actuar con base en información directa del territorio. Por eso deben celebrarse cada mes”, indicó.
Una mesa para soluciones reales
La secretaria general del Ayuntamiento, Elizabeth Mateo, habló en nombre de la alcaldesa Carolina Mejía y dio la bienvenida a los participantes. Reiteró el compromiso de la gestión municipal con el bienestar colectivo. “Estas mesas nos permiten escucharnos y actuar en conjunto. Nuestra meta es que cada barrio del Distrito Nacional vea mejoras reales a través de esta articulación”, expresó Mateo.
Durante el encuentro, líderes comunitarios de las tres circunscripciones del Distrito Nacional expusieron los puntos más críticos en sus sectores, abordando temas como falta de iluminación, presencia delictiva, problemas viales y ausencia de servicios públicos.
Las autoridades presentes respondieron directamente a estas inquietudes, informando sobre las acciones concretas que se pondrán en marcha. Este modelo de escucha activa y respuesta institucional fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes.
Presencia institucional clave
El evento contó con la presencia del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional, quien reafirmó el compromiso de la institución con la seguridad barrial. También participaron Gloria Reyes, directora de Supérate; el general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del DN; Franklin de la Mota, viceministro Administrativo de Deporte; y José Ramón Olguín, presidente de Gestión e Investigación, entre otros.
Todos coincidieron en que este tipo de mesas representa una herramienta valiosa para coordinar esfuerzos entre instituciones, canalizar reclamos ciudadanos y desarrollar respuestas efectivas.
Compromiso con la continuidad
Uno de los grandes retos de las iniciativas públicas es la sostenibilidad. Tanto la Alcaldía del DN como el Ministerio de Interior y Policía aseguraron que estos encuentros no serán eventos aislados, sino una plataforma permanente de diálogo y acción. Se acordó realizar reuniones mensuales, con participación rotativa de comunidades para asegurar representatividad y cobertura en todo el Distrito Nacional.
La interoperabilidad entre instituciones, el involucramiento ciudadano y la continuidad de los trabajos serán, según los organizadores, los pilares del éxito de este nuevo enfoque de seguridad ciudadana.