CADOMCA busca impulsar alianzas público-privadas para el desarrollo nacional
El mercado de capitales de la República Dominicana cerró el año 2024 con un hito significativo: la gestión de activos alcanzó los RD$2.91 billones, equivalentes a aproximadamente USD 48,000 millones. Este logro fue destacado por la Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (CADOMCA), que reafirmó su compromiso de colaborar con el sector público para estructurar soluciones financieras sostenibles y de largo plazo que impulsen la productividad nacional.

En una reunión reciente con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el presidente de CADOMCA, José Gior Ariza, expresó la disposición del gremio para participar activamente en proyectos de inversión pública desde su fase inicial. La intención es fomentar alianzas público-privadas que fortalezcan la infraestructura y el desarrollo económico del país.
Valdez Albizu acogió positivamente la propuesta, señalando que el mercado de capitales puede desempeñar un papel crucial en el financiamiento de sectores productivos. Mencionó ejemplos internacionales, como Chile, donde la colaboración entre el gobierno y el sector financiero ha sido clave para el crecimiento económico.
El gobernador enfatizó la importancia de ampliar las oportunidades de inversión y los beneficios sociales, motivando así una mayor participación en el desarrollo nacional.
Durante la reunión, se discutió el desempeño económico del país en 2024, año en el que la economía dominicana registró un crecimiento del 5.0 %, consolidándose como una de las más dinámicas de América Latina. Este crecimiento se logró en un entorno de estabilidad de precios, con una inflación interanual que cerró en 3.35 %, la más baja en los últimos seis años.
El sector servicios fue el principal motor del crecimiento, con un aumento del 5.5 %, destacándose las actividades de hoteles, bares y restaurantes (9.6 %), servicios financieros (8.3 %), energía y agua (7.0 %), transporte y almacenamiento (5.7 %) y el comercio (5.5 %). La llegada de 11.2 millones de turistas, incluyendo 8.5 millones por vía aérea y 2.6 millones de cruceristas, marcó un récord en el sector turismo.
La inversión extranjera directa también tuvo un desempeño destacado, superando los USD 4,500 millones por tercer año consecutivo. Este flujo de capital permitió financiar el déficit en cuenta corriente y se concentró en sectores estratégicos como transporte, bienes raíces, energía y turismo.
En la reunión con el Banco Central, además del presidente José Gior Ariza, estuvieron presentes representantes de las entidades miembros de CADOMCA, así como altos funcionarios del Banco Central, incluyendo el gerente Ervin Novas Bello y los subgerentes Joel Tejeda Comprés y Máximo Rodríguez.
La colaboración entre CADOMCA y el Banco Central refleja un esfuerzo conjunto por fortalecer el mercado de capitales y fomentar un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico sostenible en la República Dominicana.