El presidente Luis Abinader informa que la formación tecnológica y conectividad llegan a comunidades vulnerables del país
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presentó los avances de la ambiciosa estrategia nacional que busca convertir a la República Dominicana en un país más digital, inclusivo y seguro, a través de una hoja de ruta estructurada en cinco pilares estratégicos. Estos pilares, diseñados para cerrar brechas sociales, están a cargo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y se despliegan con acciones concretas en todo el territorio nacional.
Pilar 1: Cierre de la brecha digital y acceso universal
El primer paso de esta transformación se enfoca en democratizar el acceso a la tecnología. A través del proyecto de televisión digital terrestre, el gobierno distribuye 940,000 cajas convertidoras, de las cuales 607,989 ya se han entregado en las regiones Este y Norte. La tercera fase cubrirá las 332,012 cajas restantes, llevando imagen y sonido de alta calidad a todos los hogares.
Con la iniciativa “Canasta Digital Social”, 6,000 mujeres reciben dispositivos móviles con llamadas e internet subsidiados por dos años, además de formación digital. Este esfuerzo conjunto de Supérate y Altice impulsa la inclusión digital femenina.
En paralelo, el despliegue de fibra óptica en el Sur conecta a 144,973 personas, en más de 30,000 hogares, además de dotar con internet gratuito a 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centros de salud, 10 hospitales y 45 destacamentos policiales. Todo esto con tarifas subsidiadas de apenas 299 pesos mensuales, lo que representa un ahorro de más del 70% para las familias.
El plan también contempla la apertura de centros de habilidades digitales, enfocados en formación especializada en comunidades vulnerables. En Santiago y Santo Domingo Este, más de 2,900 jóvenes ya se capacitan en inteligencia artificial, análisis de datos, programación, impresión 3D y ciberseguridad.
Además, nueve comunidades marginadas del país recibirán formación en habilidades digitales intermedias y avanzadas, incluyendo zonas como Los Minas, Vietnam, Dajabón y El Llano.
Pilar 2: Conectividad institucional con impacto social directo
La estrategia también prioriza la conectividad de instituciones esenciales para el bienestar ciudadano. Un ejemplo destacado es el proyecto piloto de telemedicina pediátrica, que iniciará en comunidades rurales como Dajabón, San Juan y Barahona, para ofrecer consultas médicas especializadas gracias a la infraestructura ya instalada por el Indotel.
En alianza con el Ministerio de Interior y Policía, se trabaja para digitalizar los destacamentos policiales y mejorar su capacidad de respuesta. A la fecha, 55 destacamentos están conectados a internet y su personal capacitado en alfabetización digital, servicio al ciudadano y ofimática.
Además, la iniciativa Domo Indotel está revolucionando la educación tecnológica con herramientas inmersivas, realidad aumentada y sonido envolvente. Más de 7,000 estudiantes en 60 centros han vivido esta experiencia, promoviendo cultura digital y pensamiento sostenible en provincias como Santiago, La Vega y Montecristi.
Pilares 3, 4 y 5: Seguridad, soberanía tecnológica y cooperación institucional
En el tercer pilar, enfocado en la seguridad en las telecomunicaciones, el gobierno ha donado 300 millones de pesos para instalar bloqueadores de señal en cárceles, en colaboración con el Ministerio Público, como una medida clave para frenar la delincuencia desde los centros penitenciarios.
El cuarto pilar impulsa la soberanía tecnológica en la frontera, con monitoreo activo del espectro radioeléctrico en zonas sensibles como Dajabón, San Juan y Barahona, para evitar interferencias, reforzar la seguridad y proteger la identidad nacional a través de la radio comunitaria.
En el quinto pilar, se destacan alianzas estratégicas interinstitucionales. Entre ellas:
- Indotel + ITLA: formación práctica en tecnologías de alta demanda para estudiantes y profesionales.
- Indotel + Defensa Civil: mejoran la respuesta ante emergencias mediante conectividad y coordinación.
- Indotel + Infotep: capacitan a agentes de la Policía Nacional en habilidades digitales para modernizar su labor.
- Indotel + Sipen: promueven el conocimiento sobre el sistema de pensiones a través de canales digitales.
- Indotel + Siuben: integran datos socioeconómicos para optimizar la focalización de políticas sociales.
“Estamos construyendo una República Dominicana del futuro, con equidad digital, inclusión territorial y seguridad tecnológica”, afirmó el presidente Abinader, al destacar que esta transformación se basa en acciones concretas que impactan directamente la vida de la gente.