Industria y transporte lideran crecimiento del empleo formal en 2025
Santo Domingo, mayo de 2025. – El Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) informó que el empleo formal en República Dominicana alcanzó cifras históricas en el primer trimestre de 2025, con un enfoque destacado en la creciente participación de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la industria y el transporte.
El informe oficial revela un aumento del 40.1% en la ocupación femenina, con cifras impactantes: 52.3% en transporte y comunicaciones y 45% en la industria. Estos avances son resultado de políticas activas de equidad de género implementadas por el MICM, como la Hoja de Ruta para la Igualdad de Género en la Industria, y acuerdos de cooperación internacional, como los firmados con la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España.
“Estos indicadores reflejan un entorno económico en expansión, en el que nuestras políticas públicas actúan como palancas de inclusión, formalización y desarrollo productivo con enfoque territorial y de género”, afirmó el ministro Víctor “Ito” Bisonó.
La economía dominicana alcanzó un récord de 5.1 millones de personas ocupadas, sumando 66,617 empleos más que en el trimestre anterior y 176,581 en comparación con 2024. Más del 53% de estos nuevos empleos se concentraron en sectores productivos estratégicos impulsados por el MICM, incluyendo industria, comercio, transporte y comunicaciones.
El sector transporte registró un crecimiento interanual del 35%, atribuible a programas de formación técnica y colaboración con el sector privado para fortalecer la logística y la movilidad, consideradas áreas clave para el desarrollo económico.
Otro logro señalado es la reducción sostenida de la informalidad. Iniciativas como Formalízate, Pymes+ y otras alianzas estratégicas permitieron integrar a más de 12,000 personas a la economía formal solo en el primer trimestre del año.
El MICM reafirmó su compromiso con una economía más inclusiva y resiliente, apoyando sectores productivos a través de programas que fomentan la capacitación técnica, la empleabilidad juvenil y femenina, y el fortalecimiento de la competitividad nacional.