Según el mandatario estadounidense hablarán sobre alto el fuego y comercio bilateral
Nueva York.-En un contexto de alta tensión internacional, el Kremlin calificó de "importante" la conversación telefónica que este lunes sostendrán los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, destacando que podría abrir la puerta a una reunión personal si esta contribuye a destrabar el conflicto en Ucrania.
“El diálogo es relevante tomando en cuenta los contactos recientes en Estambul”, declaró Dimitri Peskov, portavoz presidencial ruso, haciendo referencia a los encuentros directos entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que lograron avances como el intercambio de 2,000 prisioneros de guerra y la definición de condiciones para un posible alto el fuego.
Desde el lado estadounidense, el propio Trump confirmó el fin de semana que hoy conversará no solo con Putin, sino también con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y con líderes de la OTAN, afirmando que espera que sea “un día productivo que nos acerque al fin de esta guerra tan violenta que jamás debió ocurrir”.
Trump insiste en que sin su mediación no habrá avance
Para Trump, el diálogo personal con Putin es determinante. “No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos”, expresó recientemente ante periodistas, reforzando su rol como interlocutor clave en el conflicto.
Esa postura fue respaldada públicamente por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró en el programa Face the Nation de CBS que “una conversación directa entre Trump y Putin podría ser la única vía para destrabar el atolladero”.
Rubio también reconoció que la logística de ese posible encuentro no será sencilla, pero destacó la voluntad política existente. “Ambas partes quieren que ocurra tan pronto como sea posible”, dijo, y añadió que el próximo paso es “definir cuándo, dónde y con qué objetivos se reunirán”.
Dos llamadas previas y un objetivo: frenar la guerra
Esta será la tercera conversación oficial entre Trump y Putin desde el regreso del republicano a la presidencia. El primer contacto se dio el 12 de febrero, y el segundo, el 18 de marzo, con una duración de más de dos horas y centrado también en la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania.
Hoy, según adelantó Trump en su red Truth Social, se abordarán dos temas principales: el “baño de sangre” que cobra la vida de más de 5,000 soldados semanales y el comercio bilateral entre ambas potencias.
Aunque no hay confirmación de una fecha concreta, la posibilidad de un cara a cara entre Trump y Putin toma fuerza como parte de una estrategia más amplia para detener la guerra y estabilizar la región.
La comunidad internacional observa con atención los resultados de este nuevo intento de diplomacia directa.