Inician pagos a productores tras brote de peste porcina africana
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), en coordinación con la Tesorería Nacional, ha comenzado a pagar indemnizaciones a los productores porcinos cuyos animales fueron sacrificados debido a la Peste Porcina Africana (PPA), como parte de un esfuerzo nacional por contener y erradicar esta enfermedad.
En esta primera fase, se entregarán 60 cheques a criadores que ya fueron debidamente censados, comenzando por la región Este del país. El proceso se ejecuta con el apoyo logístico de las oficinas regionales de DIGEGA y busca restituir parcialmente las pérdidas económicas sufridas por los ganaderos.
La inversión inicial asciende a unos 28 millones de pesos, dirigidos tanto a productores dentro de los focos principales de contagio como en los perifocos, es decir, zonas adyacentes con riesgo potencial de propagación.
Las medidas buscan contener la enfermedad y brindar apoyo directo
El director de DIGEGA, Abel Madera, explicó que un equipo técnico está en el terreno para acompañar a los criadores y supervisar la aplicación de los protocolos sanitarios.
“Estamos enfocados en contener el avance del virus, pero también en garantizar que nuestros productores no queden desamparados”, declaró.
Madera también recordó que el traslado de cerdos está prohibido por decreto presidencial, y que cualquier excepción debe cumplir con requisitos como una prueba negativa de PPA, guía de movilización oficial emitida por veterinarios autorizados o por DIGEGA, y un certificado del alcalde pedáneo de la localidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Explosiva jornada de Devers guía paliza de Boston a Orioles
- Tres años de prisión a empresario por fraude eléctrico en Santo Domingo Este
- Crisis de diabetes golpea con fuerza a hispanos en Nueva York
- Arrestan mujer sospechosa de herir a 17 personas en Alemania
- EEUU condena a 210 años de prisión al fundador de un orfanato en Haití