UNICEF advierte que 1 de cada 5 niños sufre disciplina violenta en el hogar
UNICEF destaca avances y retos en familias dominicanas: estimulación infantil alta, pero aún se reporta violencia en 1 de cada 5 hogares.
Santo Domingo, 15 de mayo de 2025 — En el Día Internacional de las Familias, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanza un llamado: fortalecer a las familias dominicanas es clave para garantizar los derechos de la infancia. Si bien la gran mayoría de niños y niñas en el país recibe estimulación adecuada en el hogar, uno de cada cinco sigue expuesto a disciplina violenta.

Este contraste entre logros y desafíos pone de relieve la complejidad del entorno familiar en República Dominicana. El informe de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (ENHOGAR-MICS 2019) sirve como radiografía social de los hogares y revela tanto avances significativos como problemáticas persistentes.
Avances importantes, pero con sombras
El 89 % de los niños menores de cinco años en el país participa regularmente en actividades como juegos, lectura o canto, elementos esenciales para su desarrollo emocional y cognitivo. Este dato refleja que, en la mayoría de los hogares, existe una conciencia creciente sobre la importancia de la estimulación temprana.
Sin embargo, no todo es positivo. El mismo estudio revela que el 20 % de los niños entre 1 y 14 años ha sido sometido a alguna forma de disciplina violenta dentro del hogar. Castigos físicos y humillaciones verbales siguen siendo prácticas comunes en demasiadas familias, lo que pone en riesgo el bienestar y la salud mental de los más pequeños.
Estructura familiar y corresponsabilidad
El hogar dominicano promedio está conformado por tres personas, en su mayoría familias nucleares. Más del 90 % de los niños vive con su madre y casi el 80 % también con su padre. Estos datos muestran una estructura familiar en la que hay una base para fomentar la corresponsabilidad parental, pero también evidencian la necesidad de políticas que acompañen y fortalezcan esta dinámica.
“Las familias deben tener acceso a conocimientos, herramientas y servicios que les permitan ejercer una crianza respetuosa y libre de violencia. Fortalecerlas desde las políticas públicas es una inversión en el futuro del país”, declaró Carlos Carrera, representante de UNICEF en República Dominicana.
Desafíos para el Estado y la sociedad civil
UNICEF insiste en que el rol de las familias no puede asumirse de manera aislada. El Estado y la sociedad civil tienen la responsabilidad de garantizar que todas las familias —sin importar su composición o condición socioeconómica— tengan acceso a servicios básicos, apoyo emocional y formación en crianza positiva.
Se necesita una política pública integral que conecte salud, educación, protección social y justicia con un enfoque claro hacia la infancia. Además, se debe atender el fenómeno de las uniones tempranas, que sigue afectando a miles de adolescentes y perpetuando ciclos de pobreza y violencia.
La familia como base de la sociedad
El Día Internacional de las Familias, proclamado por la ONU, tiene como objetivo visibilizar tanto los cambios como los desafíos que enfrentan los hogares en todo el mundo. Aunque el concepto de familia ha evolucionado —respondiendo a nuevas realidades demográficas, sociales y culturales— su función esencial como núcleo de cuidado y formación sigue siendo vital.
En ese sentido, UNICEF destaca que reconocer la diversidad familiar y garantizar apoyo para cada tipo de hogar no solo fortalece el tejido social, sino que también crea condiciones para una infancia más feliz, segura y con oportunidades reales de desarrollo.
Una visión hacia el futuro
En este 15 de mayo, UNICEF reafirma su compromiso de trabajar junto al Gobierno, organizaciones comunitarias y la ciudadanía para que cada familia dominicana cuente con los recursos necesarios para criar niños sanos, respetados y protegidos. La tarea es clara: acompañar, educar y empoderar a las familias para que puedan ser, de verdad, el primer y más fuerte escudo de la infancia.