Más de 400 delegados debatieron sobre unidad sindical, clima y equidad.
Punta Cana, República Dominicana – Del 13 al 17 de mayo de 2025, la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) celebró con éxito su V Congreso Continental en Punta Cana. Bajo el lema “Democracia e integración en América Latina y el Caribe”, el encuentro congregó a más de 400 delegados sindicales del continente, en un evento que fusionó reflexión estratégica, elecciones internas y homenajes a figuras clave del movimiento social.

Dedicado al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica —referente ético de las luchas populares—, el Congreso se consolidó como un espacio de diálogo profundo sobre los retos que enfrenta el sindicalismo en medio de transformaciones demográficas, tecnológicas y climáticas.
Durante las sesiones, el secretario general reelecto, Rafael Freire, hizo un llamado a fortalecer la unidad regional: “Desde la CSA trabajaremos por construir mesas de diálogo, solidaridad y acción junto a todos los sindicatos del continente”, afirmó. Junto a él, Fred Redmond (AFL-CIO) fue confirmado como presidente, con un equipo diverso que incluye a representantes de Honduras, Brasil, Argentina y Panamá, y liderazgos femeninos como Toni Moore, Francisca Jiménez y Siobhán Vipond.
La Comisión Electoral eligió por unanimidad a los nuevos integrantes del Secretariado, Consejo Ejecutivo, Consejo Fiscal y los comités de Juventud y Mujeres. Las votaciones electrónicas, con participación de 42 delegados oficiales, reforzaron la legitimidad del proceso y reflejaron el compromiso colectivo con una gestión representativa para los próximos cuatro años.
Además de los temas organizativos, el Congreso abordó una agenda política robusta. La CSA reiteró su defensa de la libertad sindical, el rechazo a reformas previsionales que afecten a jubilados, y la necesidad de eliminar el trabajo infantil como parte de las metas de la OIT. También expresó solidaridad con trabajadores de Haití, Panamá y Argentina, y exigió condiciones laborales dignas, inclusión equitativa de mujeres y jóvenes, y justicia en la transición energética.
La clausura contó con la presencia de las tres centrales dominicanas afiliadas a la CSA (CASC, CNUS y CNTD), que enfatizaron la urgencia de enfrentar el neoliberalismo reconfigurado y la precarización laboral provocada por las plataformas digitales.
En un momento emotivo, la CSA reconoció al profesor Rafael Santos Badía, director del INFOTEP, por su aporte a la libertad sindical en la República Dominicana. “El reto es formar nuevas generaciones para empleos dignos y bien remunerados. Esta revolución generará más de 140 millones de empleos decentes”, destacó.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, celebró los recientes aumentos salariales en distintos sectores del país —entre 20% y 30%— impulsados por el gobierno en un diálogo tripartito ejemplar, en un contexto de inflación controlada.
La CSA, que representa a más de 55 millones de trabajadores y 53 centrales sindicales del continente, reafirma con este Congreso su papel como actor clave en la defensa de los derechos laborales, la democracia y la justicia social en América Latina y el Caribe.