Perseguirán delitos como el alcohol adulterado y el contrabando.
Santo Domingo.- El Ministerio Público de la República Dominicana anunció la creación de la Unidad de Investigación de Comercio Ilícito (UICI), una nueva instancia que reforzará la persecución de delitos vinculados a la fabricación, distribución y venta ilegal de productos regulados, como el alcohol adulterado, los medicamentos falsificados y los hidrocarburos de contrabando.
La unidad fue establecida por el Consejo Superior del Ministerio Público y estará bajo la coordinación de la procuradora adjunta Isis de la Cruz Duarte. Tendrá como misión trabajar junto a la Dirección General de Persecución y otras dependencias del Ministerio Público para ejecutar operativos e investigaciones que permitan combatir eficazmente estas prácticas delictivas que afectan la salud, la economía y la seguridad del país.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, subrayó la gravedad del problema. “El comercio ilícito genera daños a toda la sociedad. Un ejemplo claro fue la tragedia de 2020 con las muertes por consumo de alcohol adulterado”, señaló.
En los últimos años, las autoridades han incautado mercancías ilícitas por un valor superior a los 100 millones de pesos. Solo esta semana está prevista la destrucción de productos adulterados valorados en 18 millones de pesos.
Esta ofensiva se enmarca en el cumplimiento de la Ley 17-19 sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados. Dicha ley, vigente desde 2019, establece sanciones penales y administrativas para quienes participen en estas actividades ilegales, especialmente en sectores como alcohol, tabaco, medicamentos y combustibles. La normativa también abarca zonas francas y centros logísticos, buscando cerrar todos los espacios posibles al comercio ilegal.
El contrabando, según la ley, abarca desde la introducción clandestina de productos al país hasta su transporte, venta, ocultamiento o uso sin cumplir los controles aduaneros. La fabricación ilícita, por su parte, incluye tanto la producción no autorizada de artículos que requieren permisos como la creación de productos falsificados o piratas.
La nueva unidad trabajará de la mano con la Mesa contra los Ilícitos, una plataforma de coordinación que integra a ministerios como Industria, Comercio y Mipyme, Salud Pública y Defensa, así como al sector privado. Participan asociaciones como Adopron, Rivlas, Adoface, Asocigar, Procigar, Infadomi, Arapf, SEC y Adeic, todas comprometidas con erradicar el comercio ilegal en sus respectivas industrias.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público da un paso firme para proteger a la población, garantizar la competencia leal en los mercados y cerrar el cerco a las mafias que lucran sin respetar la ley ni la vida.