Luis Alberto Cabrera: El ojo detrás del thriller que relata el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Nueva York.- Hoy se estrena en más de 100 salas de cine estadounidenses una de las películas más incendiarias del año: July 7: ¿Quién mató al presidente de Haití? El filme revive el magnicidio del presidente Jovenel Moïse y lo hace con una sensibilidad visual marcada por el talento del dominicano Luis Alberto Cabrera, director de fotografía que transforma el horror político en arte visual con conciencia crítica.
Rodada completamente en República Dominicana, esta producción no solo reconstruye el crimen que estremeció al Caribe y al mundo en 2021, sino que lo hace desde una óptica radicalmente latinoamericana. Con una estética tensa, atmosférica y profundamente humana, Cabrera logra lo que pocos: que el espectador no solo vea, sino que sienta cada plano.
“Este no es un simple thriller político. Es una historia humana, tensa y real”, declaró Cabrera, quien ya ha sido reconocido con un premio Emmy en 2007 por su documental sobre la civilización maya. Esta es su primera incursión en el cine de gran escala con distribución masiva, y llega con el poder de quien conoce la historia caribeña desde dentro.

La fotografía dominicana da vida a una historia de horror real. cabrera captura la tensión y el simbolismo del caos haitiano
Dirigida por el haitiano Robenson Lauvince, la cinta no se limita a reconstruir los hechos. En cambio, abre una grieta por donde se cuelan el miedo, la corrupción y la fragilidad institucional que definen la historia reciente de Haití.
El elenco incluye a figuras como Raquel Pelissier, Jimmy Jean Louis, Paul Henry Athis, Pedro Moreno y Anthony Alvarez, todos entregados a una narrativa cargada de controversia y significado.
Con escenas de acción crudas, diálogos incendiarios y una dirección fotográfica que combina luz y sombra como metáforas del poder, July 7 es un grito cinematográfico. Cabrera asegura que “cada imagen debía tener una verdad emocional, no se trataba solo de reconstruir, sino de confrontar la historia con honestidad visual”.
La película es también un triunfo técnico: Cabrera logra que la cámara no sea espectadora, sino testigo incómodo, desnudando pasillos de poder, conspiraciones y silencios cómplices con una maestría que confirma su lugar entre los grandes talentos del cine latinoamericano.
Cine político, social y caribeño en las plataformas más influyentes
Pero July 7 es solo el principio. Luis Cabrera tiene una agenda explosiva este año, con títulos como La fábrica de bodas (dirigida por Francisco Disla), Voces rotas (codirigida por Desiré Díaz Silva, Satia Lorenzo y Yinna De La Cruz), y Lloronas, del cineasta Conrado Ortis Alcántara.
Algunos de estos proyectos ya figuran en plataformas internacionales como HBO Max y Amazon Prime, donde Cabrera también ha brillado con su trabajo en A Tu Lado, del peruano Martín Casapia Casanova.
“La historia reciente del Caribe necesitaba un relato valiente. Eso fue lo que hicimos”, afirma Cabrera con convicción. Y con este estreno, el cine del Caribe no solo entra a la cartelera, sino también al debate geopolítico, ético y cultural.
July 7 no es solo cine. Es una llamada de atención, un espejo incómodo y un hito para el cine caribeño. Y el lente dominicano de Luis Cabrera está justo en el centro de esta revolución fílmica.