Investigación responsable al servicio del desarrollo humano y social
Santo Domingo-. La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) dio un paso audaz hacia el futuro al inaugurar su nuevo Centro de Investigación para la Innovación y Ética en Inteligencia Artificial (CIEIA-UNPHU), un espacio creado para transformar la ciencia en soluciones reales a través del uso ético y socialmente responsable de la inteligencia artificial.
Ubicado en la Facultad de Ciencias y Tecnología, este centro está equipado con tecnología de vanguardia, como kits de robótica, visores de realidad aumentada Meta Quest y licencias de ChatGPT, lo que permitirá a estudiantes, docentes e investigadores desarrollar proyectos en un ambiente colaborativo y creativo.
Un centro que une ética, tecnología y compromiso
Durante el acto inaugural, el rector Miguel Fiallo Calderón definió el proyecto como un hito institucional y una muestra del compromiso de la UNPHU con la sostenibilidad, el desarrollo humano y el uso responsable de las tecnologías emergentes.
“Queremos formar profesionales que no solo dominen la inteligencia artificial, sino que la apliquen para el bien común”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Franklin García Fermín, valoró la iniciativa como un modelo a seguir: “Este centro no solo busca generar conocimiento, sino también garantizar que su uso se enfoque en la equidad, la dignidad humana y el bienestar colectivo”, expresó.
Además, reafirmó el compromiso del ministerio con una investigación útil, ética y transformadora.
Proyectos que conectan la tecnología con la sociedad
El ingeniero Héctor Antonio Santillán, director de la Escuela de Informática, destacó que el nuevo centro “es más que un laboratorio; es un hub de innovación, donde convergen la imaginación, el conocimiento y la acción”. Entre los proyectos en desarrollo se encuentran:
- Semilleros de investigación en inteligencia artificial generativa
- Entornos virtuales de aprendizaje y recorridos inmersivos
- Proyectos de realidad aumentada para el Banco Nacional de Cerebros y el campus universitario
- Un nuevo asistente virtual (chatbot) para brindar soporte ágil a la comunidad estudiantil
La ceremonia de inauguración reunió a autoridades académicas, expertos en tecnología, estudiantes y representantes del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), incluyendo al ministro y los viceministros José Cancel y Genaro Rodríguez Martínez, quienes coincidieron en la relevancia estratégica del centro en medio de una acelerada transformación digital.