La central de transportisitas valora subsidios reactivados pero exige atender temas estructurales pendientes
Santo Domingo.– La Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN) confirmó este jueves que todas las unidades de las 157 rutas y empresas afiliadas operan con total normalidad, luego de dejar sin efecto el paro que había sido anunciado para el miércoles en horas de la tarde.
La decisión fue tomada tras la reanudación por parte del Gobierno de la entrega de combustible subsidiado a los suplidores, lo que permitió que las rutas volvieran a recibir los despachos y continuar prestando el servicio a la ciudadanía. De inmediato, el presidente de MOCHOTRAN, Alfredo Pulinario Mariot (Tito), convocó a los coordinadores de rutas para reactivar las operaciones.
“No se trata solo del combustible. Los costos operacionales siguen afectando gravemente al sector. Es urgente que el Gobierno se siente a discutir otras demandas estructurales que impactan el transporte público”, expresó Tito.
Entre esas demandas mencionó los altos impuestos a repuestos, neumáticos, baterías y lubricantes, los cuales —según explicó— dificultan la sostenibilidad del trabajo de los choferes.
Otro punto crítico señalado es el funcionamiento irregular del bonogás, del cual miles de conductores han sido excluidos. “Reciben una tarjeta nueva, pero sin fondos disponibles, y cuando reclaman, nadie les da una solución. La ADES (Administradora de Subsidios Sociales) simplemente guarda silencio”, denunció el dirigente.
También hizo un llamado urgente al Gobierno para resolver la situación de las pensiones de choferes enfermos y envejecientes, recordando que, desde la disolución de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes con la promulgación de la Ley 63-17, ningún conductor ha sido pensionado.
“El fondo que manejaba esa caja era de 90 millones de pesos, y nadie rinde cuentas sobre qué se ha hecho con ese dinero, ni en qué se utiliza ahora”, advirtió Tito, quien lamentó que en los últimos trece años —ni durante el Gobierno de Danilo Medina ni en el actual— se haya tomado en cuenta la situación social de miles de choferes.
Finalmente, MOCHOTRAN reiteró su disposición al diálogo serio y responsable con las autoridades, pero advirtió que es necesario pasar del alivio temporal a las soluciones duraderas.